Familiares y Colectivos de Personas Desaparecidas Rechazan Moción del Senado Contra Ced-Onu

Familiares y Colectivos de Personas Desaparecidas Rechazan Moción del Senado Contra Ced-Onu

Un Grupo de Familiares, Colectivos y activistas que Velan Por Personas desaparecidas RECHAZARON LA MOCIÓN APROBADA EL 8 DE ABRIL DE 2025 POR EL Senado de la Repúblicaen la que se Niega que en México se Practice las desapariciones de forma generalizada o sistemática.

En un comunicado un grupo de 364 Familiares y 158 Colectivos de Familiares de Personas Desaparecidas108 Organizaciones y 272 PERSONAS SOLIDARIAS DE RESPUESTA A LA EXIGENCIA DEL ESTADO MEXICANO PARA DEL COMBITÉ ALTA LA DESAPARICIÓN FORZADA (CED) DE LA LA ONU SE RETRACTE DE LA APERTURA DESAPARICAS FORZADAS POR PARE DEL COMITE LAS DESPARATOS FORZADAS DE FORZADAS DE NACIONES UNIDAS.

“lazy” decodificación=”async” Ancho=”700″ Altura=”438″ src=”https://editorial.aristeguinoticias.com/wp-content/uploads/2025/04/onu-sheinbaum-desaparecidos-crimen-organizado-090425-700×438.jpg” alt>

“Las Familias, Colectivos en Búsqueda de Personas Desaparecidas, Organizaciones y Personas Aliadas y Solidarias Respaldamos de Manera Contundente al Comité contra Las Desapariciones Forzadas (CED) de la organización de las Naciones Unidas (ONU), El Cual A Través de Su Presidente, El Dr. Olivier de Frouville, Anunció la Aperta del Procedimiento Previsto en El Artículo 34 de la Convencion de la Convence. Lo SigUiente:

Si El Comité Recibe Información que, un su juicio, contiene indicios bien fondos de que la desapariciónica forzada se pracica de forma generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un estado parte, y tras huerber solicado alteresado del touado del touado a alinte a alinte a alinte a alinte al intervalor al intervetido del trasado al intervalor de delestado alinteo a alinteo a alinteo a la delesterada alintere al intervalor de delestado. a para to to to to to Todada laada Lawnnannannannannannandn la Sobre esa situación, podrá llevar la cuestio, con caráce urgente, un la consideración de la asamblea general de las naciones, porio, por medio del secretario de las naciones de las naciones.

En el documento También Afirman Que, Durante Más de 14 Años, Las Familias, Tanto de Forma como individual como agrupadas en colectivas y acompañadas por organizaciones de la sociedad civil, Han Proporcionado al Ced Información Sobre la Crisis de Desapariciones en MéxicoAsí como SOBRE las deficiencias y fragmentos fragmentados de las medidas -porté por las las las las las las eles de los federales de los federales de los federales de las cabezadas por tres partidos distintos, en prevención, búnsqueda de personas, Identificacióngión de procuraciónpión justicim.

Destacaron que desde 2015 Han Solicitado Que el Ced Aplique en México el Artículo 34 de la Convención Conta las las Desapariciones Forzadas, Argumento que “Frente A Una Crisis Sostenida y en AUNmo” Es Necesario e INDISHENABLE “El Acompañamiento de la Onu ”.

“lazy” decodificación=”async” Ancho=”700″ Altura=”394″ src=”https://editorial.aristeguinoticias.com/wp-content/uploads/2025/03/teuchitlan-donde-van-desaparecidos-230325-4-700×394.jpg” alt>

Respeto al Pronunciamiento Aprobado por la Mayoría de Morena y Sus Aliados en El Senado, Los Colectivos en Defensa de los desaparecidos Señalaron que la mociónica presentada Ante la Cámara de Senadura por Gerardo Fernández Noroña EquivalUna negación del contexto del contexto de violencia Que Viven Cientos de Miles de Familias en México.

“La obligación de Investigar, Buscar y Sanción Estos Delitos, Así Escarcer Los Hechos y detetinar Las Responsabilidades Penales de Funciónios Públicos e Integrantes del Crimen Organizado Que Han Cometido ESTE Abominable Delito, Corresponseente Únicamete Al Estado, y no un las familias. La Aquiescencia También es una forma de desapariciónica. Sabemos que solo Con Cooperación Internacional y escrutinio Independiente México Podrá Encontrario una verdadera solucióna a la Realidad de la desapariciónon forzada, y es ahí donde el gobierno debebe colaborar ”, Sañalan.

Lee Aquí DocumentO Íntegro de las 364 Familiares y 158 Colectivos de Familiares de Personas Desaparecidas

Leer Más

Publicar comentario