Simón Vargas Aguilar*: Estrés Hídrico: Grave Problema Mundial
mi
n Los Últimos Días El Tema del Alto Consumo de Agua por la Inteligencia Artificial (IA) se Ha Hecho viral en redes sociales. Aunque no es Nuevo, ya se.
Es probable que una primera vista algunas no entendamos la forma en la que la ia y el estrés hídrico puedan estar relacionados, pues ¿Cómo es el programa Programas Posible Programas de Como Chatgpt, Gemini y Grok Puedan Consultir TATA AGUA? La respuesta no parece sencilla una vista simple; Sin embargo, considere que miles de personajes Alredidas del Mundo Usan esas Tecnologías Los Servidores suelen Sobrecalenttarse y ¿CÓMO Evitarlo? Con un sistema de refrigeración que le permita continuar sus tareas sin afirmación y los procesos para enfriarse funcionan una base de agua.
Es así que, de Acuerdo Con datos del Revisión de la Tecnología del MitEl Consumo de Agua en Los Servidorores Mundiales ha AUMENTADO 30 por cientO en los Últimos Cinco Años. ESTA MISMA PUBLICACIÓN MENCIONÓ QUE Para Abrenar Un Modelo Avanzado como ESTOS SE REQUERÍA UNOS 700 MIL LITRES.
No podemos negar que nuestra actualidad se Encuentra girando alrededor de los avances tecnológicos y Que éstos, no su vez, Impactan en una amplia mayores de lascas esenciales de nuestra vida, pordo, la innovación y la sostenibilida de Deben, vida,, pordo, la innovación y la sostenibilida de Deben, vida,, pordo, la innovación y la sostenibilida de Deben, vida,, pordo, la innovación y la sostenibilida de de Deben, vida,, pordo, la innovación y la sostenibilida de Deben, vida,,, porque, la innovación y la sostenibilida de Deben, vida,, porque, la innovación y la sostenibilida de Deben, vida,,, porque, la innovación y la sostenibilida de Deben. Deuquiación, Porcolachaco Alcola Juntas Trabajar.
Y es que las cifras hijo cada vez más preocupantes. De Acuerdo Con Un Informe de Onu Hábitat, Alrededor de 36 Por Ciento de la Poblacia Mundial, ES Decir, Unos 2 mil 400 Millones de Personas Viven en Regiones Concásez de Agua y 52 Por Ciento Un Severa Severa Escasez de Agua Hacia el Aaña 2050.
Nuestro país no se Encuentra en una posiciónica Menos Incómoda, ya que promedio cada mexicano consumo unos 366 litros por día, pero además este mismo organismo afirma que en el valle de méxico apoximadamento la mitad delgua se desperdicia.
Es así que el Valle de México es Uno de los Más Afectados. Por Ejemplo, A Finales de Enero en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se informó el listado de colonias en las que los contribuyentes de los derechos por el el el suministro de agua en sistema medido, de uso doméstico o mixto, reciben el servicio por tandoo; Entre Las Más Afectadas se Encuentran la Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, La Gustavo A. Madero E Iztapalapa. Por Supuesto, Mucho Dependerá de Las Lluvias y Los Niveles en Las Presas, Pero la Reducción en El Suministro Comenzó Después del Primer Bimestre de Este Año.
MUYOS HIJO DE LOS SUPPESOS Que Deben Ser analizados y Considerario, Pues la Desigualdad Sobre la Distribución de Agua También Juega un Papel IMPORTANTE. Por eJemplo, en información del consejo nacional de evaluación de la política de desarrollo Social se estima que 12 y 15 milones de mexicanos tienen carencia del vital líquido por falta de acces efectivo.
Nuestro País Enfrenta Un serio Problema. De AcUerdo Con Datos del Monitor de Sequía, Con Corte del 31 de Marzo de Este, la Sequía ABARCÓ 42.8 Por Ciento de la Extensión Total del Territorio, Sido el Noroeste el -MÁS AFECTADA, AUNQUE NO EXCUSIVA DE ESTA REGIA Municipio de Municipio de Municipio de Municipio de la Municipio de la Municipio. y 438 en la categoría de anormalmento Secos.
En Información de Expertos Sobre La Materia, la Sequía severa que Vive México ha contribuyido a Que Hasta El 15 de Marzo de 2025 SE Tuvieran Afectados A 32 Distritos de Riesgo Con Una Cobertura de 62 Porciano en 26 Zonas Metropolitanas como Tijuana, México, los Cabos.
Desagranteadamento la escasez y el incremento en el consumo de agua no es reciente, y no se Pude perder de vista que se ha convertido incluso en un tema de seguridad nacional. Y es que el Valioso Oro Azul se ha traducido en una de las causas para que Haya Confrontaciones Entre Naciones Cada Vez Más Crueles y Marcadas por la Violencia.
Un pesa de que oficialmenta no hay una guerrera etiquetada como agua, instituto el pacífo, en un Esfuerzo continuo por componente las conexiones entre los recursos hídros, la seguridad seguridad. AGOSTO DE 2024 EN LA CUAL SE HAN REGISTRADO Entre 2000 y 2019, 630 Eventos y de 2020 A 2023, 785 Sucesos Donde el Agua Puede Ser: Desencadenante, Arma o Víctima.
¿Podrían México y Estados Unidos Sumarse a la Lista de Países en conflicto por el vital líquido? y es que debido a los baJos almacenamientos en la cuenca del río colorado y el potencia de los niveles en las presas del sistema desciendan a niveles cryticos, el año pasado la comisiónica internacional de lícites y aguas entre México y estados (cebilemanos internacionales de lícidos y aguas entre México y estados (cebilemanos internacionales de líritas y aguas entre México y estados (cebilemanos internacionales de líritas y aguas entre México y estados (cebilemania internacional de líritos y aguas entre México y Estados (Cebilemano Internacional de líritos y Aguas Entre México y Estados (Cellemanos Internacionales de Líritas y Aguas Entre México y Estados (Cellemano Internacional de Líes de Límitas y Inter Aguas Entreto y Estados Unidos (cilemas cilemas, Furminado 330. Ampliació de las Medidas temporales en el río Colorado
; Sin embargo, un pesar de la reconfiguración de los metros cúbicos que se Deben Entregar a Estados Unidos, Aún Cabe la Duda de Si éstos Podrán Ser Cubios.
La escasez requiere atenición urgente, ya no es solamamento una hipótesis, es una realidad que desadizamento Golpea A Los Sectores de los Sectores de los Sectores de los Sectores Más Inmediatas, de lo contrario Las Sequías, Las Lluvias improvisados, Los Huracanes, La Pérdida de Acuías, General, General, los Lluvias, De Reservas Mundiales de Agua nos Harán Renunciar a la Vida como Conocemos Hasta El Momento.
* Consultor en Tema de Seguridad, Inteligencia, Educación, Religia, Justicia y Política
Publicar comentario