Leonardo Padura, de Hemingway A Cabrera Infante

Leonardo Padura, de Hemingway A Cabrera Infante

Leonardo Padura Está de Visita en México. La Tarde del Miércoles, El Novelista, Ensayista y Guionista Cubano Concentración El Conversatorio La Habana, Trotsky y Otras Cosas. Padura en la Unam, en la Sala Miguel Covarrubias, Un Propósito de la Publicación de Su Libro ir a la Habana y en el 15 Aniversario del Lanzamiento de El Hombre que Amaba A los Perros, La Historia del Periplo de LeÓn Tras Su Exilio de la Unión Soviética.

Fue La Propia Coordinadora de DiFusión Cultural Unam, Rosa Beltrán, Quien Conversó con el Autor. La también escritora desestacó el privilegio que Ha tenido al ser testigo como escritor de la revolución de 1959 y desde entonces narrar cuba hasta nuestros tiempos.

Partir de Este, Padura Recorriódico los Pasajes de Su Vida como inseparable Residente del Barrio Habanero de Mantilla, Desde la Infancia Hasta Nuestros Días, Donde Sigue Residieto.

“Mi Padre era Masón. Llegó Un tener el Grado 33 de la Masonería. Funcionario de Fuer de la Gran Logia de Cuba y Conse Aprendí El Concepto de la Fraternidad. Lo vi Practicar Constantement Durante Muchos Años eSe ConceptO que es La Columna VERTEBRAL DE LA INSTITUCON MASOnica. Con mi Madre Aprendí la Solidaridad, en el Sentido de la Caridad Católica. Fui a la iglesia Hasta Los Siete Años, Estudié el Catecismo un Año, Hice la Comunión y Después de Eso le Dije a Mi Mamá: ‘Hasta Aquí Llegó Mi RelacioDico Con la Iglesia Porque Domingos hijo Juguar Pelota, No Para Estar Estar Estar Estar Estar Estar Estar ESTAR OLYENDO LA MISYEND MISMO ALYENDO ALYENDO ALYENDO ALYENDO QUE HA DICHO DURANTE DOS MIL Años “.

El Beisbol Fue Fundamental en Su Vida. “Practicando Beisbol, Aprendí Algo Fundamental, y Creo que las Nueva Jugando Beisbol Con Mis Amigos Abrendí Que Tú No Puedes Lograr Las Cosas, Debes de Tinver Otros que Colaboren Contigo y Tú Colaborar Con Otros para Lograrlo”.

Este Aprendizaje Tanto le Sirvió para Toda la Vida al Premiado Escritor Cubano Que, Relató: “Aprendiendo que Había que Colaborar Para Ganar, También adquirí un Espíritu Competitivo. Cuando Uno Juega un Deporte, Juega para Ganar, no Juega para pperder, y esespiritu competitivo fue lo que, en un momento determinado de mi vida, Cuando Ingresé a la universidada, en laarera, la carga, portinta, y vi que cicina. Puro Espiritu Competitivo, Empecé un escreto ”.

Para bebeba un daiquirí

Ernest Hemingway, Declaró Padura en la Covarrubias, Fue Su Primer Gran Deslumbramiento, en Los Años Setenta. “Tan Fue mi Primero Gran Deslumbramiento que Uno de los Lugares A Los Que Lucía (López Coll) y Yo, Cuando Embezamos a ser Novios, íbamos de Vez en Cuando, Era la Finca Vigía (El Hogar Delcrititor Norteamericano Entre 1939 Y 1960 YEDESTEESS. “Ese Lugar me parecía y megue pareciendo la Casa ideal para escritor. Hemingway decía que era la la el el sitio perfecto para vivir porque estaba a una distancia del centro de la habana que duraba el tiempo que en un automóril uno se toma un daiquirí. Este lo hacía de Verdad ”.

No Obstante, Comenta Padura, Esos Años Setenta “Fue También una época de Una increifrure cultural en Cuba. Y lo sabíamos y no lo sabíamos. Lo Sentíamos y No lo Sentíamos. Lo percibíamos y no lo percibíamos. La sensación inclusiva de miiedo era tan invasiva y estaba tan en el ambiente, que no las distinguíamos y lo estábamos sufio. ESA ÉPOCA, Por Ejemplo, Hubo Compresos Míos de Estudios que Fueron Expulsados ​​de la Universidad Porque Eran Homosexuales. ERA la época del Llamado Decenio Negro que, imagine un cuántos que se escrita marginaron, que mureron en esa marginación josé lezama lima y virgilio piñera “.

Se vivía dentro esa densidad, complemento el autor, que no se se se se percibía así desde las Nueva APROVECHAMOS DE ESE TIempO Las Bondades Que Tuvo. PUDIMOS HACER UNA MUY BUENA CARRERA Universitaria y Pudimos tener Acceso a Toda Esa Literatura, de la Que Estaba Excuido, Por Supuesto Un Autor Como Guillermo Cabrera Infante, Que Había Que Conseguirle Pordintas vías ”.

Padura presente reclemento ir a la habana, un paso por los barrios de la ciadad en forma de histia Autobiográfica Entelazada con textos literarios y artículos periodísticos, un homenaje a la idiosincrasia del pueblo cubano.

Leer Más

Publicar comentario