Lavado de Dinero: Un Cáncer que exige Cirugía Mayor
La economía mexicana Convive con una realidad incómoda: la presencia, Cada Vez Más Descarada, del Lavado de Dinero como una Estructura Paralela Que Corroe Instituciones, Distorsiónón Mercadas y Pervetasi ActiviDades Consideradas nobles, Coho el Deporte. No se trata de una exageracia retórica, sino de un diagnóstico sostenido en datos. Tan Solo en 2024, La Comisión Bancaria Nacional de Valores (CNBV) Impuso Cerca de 800 Multas por Deficiencias En Prevención de Lavado de Dinero, por un total de 216.2 MILLONES DE PESOS, CIFRA QUE SUPERA POR 162% LAS LAS LAS LAS SANTÍFICAS APLICAS APLICAS UN ANTES.
El Endurecimento de Las Medidas Tiene un detonante Claro. El Gobierno de Estados Unidos ha decidido Catalogar A los cárteles de la droga como asociaciones terroristas. Esta decisión, que no es menor ni simbólica, modifica las reglas del juego para las las las ellas Instituciones Financieras mexicanas. Ahora, no Sólo Está en Juego Su Reputación, Sino Su Existencia Misma. Sin Prevenir, Sin detectar, Informes del pecado … Puede Costarles La Licencia Para Operar.
Las Sofomes, Bancos, Casas de Bolsa y Centros Cambiarios Están en la Mira. LAS Primeras Concentran 43.8% de Las Multas Imputas en 2024, en gran medida por omisiones básicas. No hay operaciones de heno informantes relevantes, sen cuentan con sistemas automatizados de detección de movimientos inusuales o, simplemento, ningún identificador no identificable que las cantidas de las cantidades superiores a los mil dólares. ¿Negligencia o Compidad? La Línea es Delgada, y Cada Vez Más Dicusa.
Y en Paralelo, Hay oTro Frente Igualmento Preocupante. El Uso de Empresas fantasma y Redes Criminales que se Valen de Adult Mayores —Beneficiarios de Pensiones o Programas Sociales – Para Montar Esquemas de facturación Falsa. El Sat, Lejos de Protegerlos, Comienza A Tratarlos Como Si Fueran Empresario Evasores. Aquí, La Víctima termina convertida en Sospechoso.
La Firma Deloitte lo Advierte Con ClariDad. LAS Instituciones, incluyendo las deportivas, Deben actualizar sus protocolos, auditar flujos de efectivo y capacitar un su personal para detectar señales de alerta. La inacción ya no es opción. Y Menos ahora que Estados Unidos ha dejado abierta la posibilidad de bloquear línas de crédito para méxico ante organismos multilaterales multilaterales como fmi o el banco mundial.
Hoy, El País Está Ante Una Disyuntiva Crucial. Toma en serio la Lucha Contra El Lavado de Dinero, Con Volunteario Política, Coordinacia Institucional Y Regulatoria de Firéza, o Seguirá Sido Rehén de Unsistema Financiero Paralelo que Fortalece al Crimen y Debilita al Gobierno. México Está en una Encrucijada. El Lavado ya no es un problema Silencioso. Las Consecias de la Permisividad o CompliDad, Pueden Ser Tan Profundas como prolongadas. La Cirugía ya no Puede Postergarse. El Paciente Está en la Mesa, Y El Reloj, Corriendo.
Por Gabriel Torres
Profesor E Investigador en la Universidad de Guadalajara
@GabrielTorreses
Eez
Publicar comentario