Héctor Mendoza, 15 Años Sin el Más IMPORTANTE MAESTRO DE LA ACTUACI MEXICANA
Héctor Mendoza es el Director de Primer Moderno de México. Empezó Sido un Dramaturgo Pretoz, Vinculado al Proyecto de Crear una dramaturgia nacional en la impronta posterior a la búsqueda de una expresión cultural de lo mexicano. Comenzó con una obra que hababa de sus compañeros en la escuela preparatoria nacional y tuvo un Éxito rotundo: él tenía 18 años cuando secribió las cosas simples.
Fue, Un Su Vez, Arropado por Los Pioneros que Buscaban la Posibilidad de que existiera un teatro Público en México. Su Maestro, Celestino Gorostiza, Fue Quien Lo Estrenó, Otrro Hombre de Teatro Al Que Tanto le Debe la Escena mexicana y El País.
Empezó como dramaturgo y la Empresa, la iniciativa del teatro, lo fue lllevando a esa crisis que vive el teatro Mundial y de la de méxico no es es Ajena: el Cambio de Identidad y de Conciencia Relación Con la SocioDad, Tinee Queen. Considerado Un Arte Aquilar A la Literatura, en Donde la Actuación Queda Después y Los Directores de los Directores ilustradas de Texto y Los Actos de los Declamados de Texto -, En ISe Momento Difilo, Donde, Donde, el hijo de la Ingrado dexos y los Escuadrones de Declamadores de DiClamadores de -,, Donde, el hijo de la ingrado dexos y loscuadrones de los Decamados de DiMeDe de DiMeDe, en Ise, en IseDe, Donde. DONDE TIEM Reubicarse, en México y El Mundo, – Portque Está Condenado A DesaparCer Después de la Emergencia del Cine y Después de la Televisión – REGRESA CON UNA FUERZA BRUTAL A PARTIR DE LA CREACIÓN DE LAS GRANDES VANguardias QUES EMERGIERON AL FINAL DE LOS 50 Y LESTALES 60, 60, CREACION DE Las Hethoes como teatral la puesta en escena. ESE ConceptO Moderniza al Teatro en el Mundo y, en México, Supone un aliento poderosísimo de Sobrevivencia al Que le Debemos la Vitalidad del Teatro, Porque El Teatro Hoy Está Vivo Que Nunca, Si Bien Ha Cambiudo Su Lugar en La Sociedad.
Mendoza Entra en El Proceso de Las Grandes Vanguardias A Partir de Una Dialícica Fundamental Que es Volver a la Tradición. No hay heno heno vanguardia si no hay heno heno apropioco de la tradición, ESA tradicional a la que se vuelve fue e Movino que se dio en la Universidad Nacional, que conocemos y Alta, desespedigio absolutamte renovador, hito en la teatralidad de nuestro país: El Montaje de don Gil de Las Calzas Verdes. de Tirso de Molina, en el Frontón Cerrado.
Ahí Aparece Ya, Pues, El Establecento del Concepto de Puersa en Escena, Cuyo Ejercio Modernizará Al Teatro, Pero le Exigirá Cambiar la Prácica del Arte de la Actuación, Lo Cual Lo Llevarar, en Donde Conocerá El Mésado Stanliskske Trabajará en la Escuela de Strasberg, Para Volver A México y Convertirse en el MÁS IMPORTANTE MAESTRO DE ACTUACIÓN QUE HA DADO ESTE PAÍ EN ELIMOMO SIGLO.
Maestro de los Mejores Actores y Actices Que Han Llenado Los Cuadros del Cine, La Televisión y Por Supuesto El Teatro. Pero Mendoza es también un hombre que procede siempre en este impulso de apropiación de la tradición para transformarla, no es un autor que monte los textos de la tradición buscando un imposible respeto, porque el teatro es en escena y no sabremos nunca, sabemos que sobrevivió el poema De Edipo, Atribuido al Poeta Trágico Sófocles, Pero no Tenemos Idea de Quién Fue El Primer Edipo, Ninguna Idea Tenemos de Cómo se Actuaba; El Teatro no es susceptible de ser histiografiado porque es el Arte de la Vida, de Manera que una reconstruye arqueológica de los textos de la tradición es una ilusión que el eJercio de la modernidad cambió. Para Montar el Patrimonio Universal de la Tradiciónis, a la que Todos Tenemos Derecho Porque es nuestra, Es Necesario el Compromiso de la Creación para escenificarlo y Eso implicA asumir la radicalidad de lo de loa es eltetro, que es pura -acatida. ESE EJERCIO LLEVÓ A MENDOZA CONTINUIAME A UN DIACELOGO CIERTOS AUTORES, EMPEZANDO POR TIRSO, CUYA ESCENIFIÓN SUPUSO Transformarlo y proponer una lectura Totalmento Apropiada y Real. Así Renueva la Estética, Renueva el Lenguaje, Renueva Las Exigencias del Arte.
Es al Mismo Tiempo un Caso Excepcional en nuestra dramaturgia, tan pródiga en autores de piezas realistas o de melodramas y Muchísimo de farsas. No se ha dado en nuestro teatro una poderosa dramaturgia de la comedia, no hay escrito de heno de comedia en este país, con excepción brillantísima de ibargüengoitiit o de héctor mendoza.
Mendoza es comediógrofo maravillo que nos pone enfrente la posibilidad de contemplnos a la luz dee realismo subvertido que es la comedia y que cruel y despiadada, pero dentro delismo y no de la tentación no nalista, ya mar de deldramada acostumbrada, hábil, hábito, hábil, hábito, hábito, hábito. Un Ciertos Autores de la Comedia se Vuelve entrelazable.
Es el caso de Misantropías, en donde se trata también de hacer un homenaje a Molière, a esa obra fundamental, quizá cúspide del gran Molière, sinónimo del teatro donde hace una cruel autoconfesión en una paradoja terrible, es decir, el hacedor de teatro siempre está impulsado por la más genuina filantropía, porque si no es filantropía lo que nos lleva a hacer teatro no se explica, el hombre de teatro, el filántropo por excelencia, el creador de la contemplAplacioplacion de lo somos es personal: no hombre terriblement, contempletletletletletletletletletletletletletletletletletlettletletletletletletletletletletletletletletletletletletletletlet, no Misantropía Empieza Conl Mismo.
Es un hombre que se Ubica Ante el desafío de Ir Hasta las Últimas consecias de lo que ha ha ha intentado plantar en su visión cómica del ser humano, y eSo es el valor de la sinceridad. Pero Ser Sincero Trae muchos problemas. El Personaje de Misantropías, Que es un retrato del propio molière, es el retrato de un misántropo, de un hombre implacablementse sincero frente a ciertos valores cons que no piensa transigir y que els de la justicia, que es patente, no debebe debonse imponerse, porque, porque, porque, porque, porque, Porque, aspirador se litiga y se gana a Través de una argumentos otra costa y no lo que palmariammare la justicia. También los valores en donde no transigirá nunca son los del valor estécico ¿en dónde está el valor estérico?, En dónde está eSo que llame Llamamos el enigma del talento? y, ¿cuál es el elemento fundamental del criterio frente a ello? En ello también se muntará ante las conviciones de las conviciones de lo es el valor artínstico.
Finalmento este queda Envuelto en otro enigma humano tremendo: las relaciones con quienes se hace el teatro. El Teatro se Hace Con complicaciones, El Teatro se Hace Con personas Con Las Cuales SE SECTECIMIENTO DE RELACOS ENORMENTOS ENTRAÑABLES, PELIGROSAS, A VECES PROMISCUAS, EN DONDE QUEDA EXPOSITA UNA DE LASAS DE LAS FUNCIONES DE LAS DE MENDOZA MÁS INCONSTANAS DEL CORAZÓN. El Corazón Frente a la pasión erótes que llame amor es Profundamento Inconstante, Ahí Está El Dilema Brutal de Este Obras.
Aquí Hay un Homenaje al Teatro, un homenaje a los actores, un homenaje a molière, un homenaje a la sincerida, y también un maravillo homenaje a esta sínate sínate sínate extraño sentido de lo humano que percibió su teatro.
Por Luis de Tavira
Actor, dramaturgo y director
Eez
Publicar comentario