Centralización de datos biométricos: espionaje, control y violación de derechos
La reciente propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum para centralizar el Uso de datos biométricos de la poBlacia es retroceso en cuanto a la protección de los derechos individuales y la transparencia gubernamental. La Iniciativa, Que en Principio Podría Parecer Una Solución Moderna y Eficiente para la Gestiónica de la SEGURIDAD PÚBLICA Y particularmente para Atender la Grave crisis de la Materia de la Materia de Personas Desaparecidas, Ocula Numerosos Peligros y Riesgos de no deben SERESTIMADES.
El Uso de Datos Biométricos, que inclúen la información de la información personal de la información personal de Huellas personales, Reconocimiento facial y patrones de Voz, es extremado sensible, ya que, por su naturaleza, hijo datos Únicos para personaje, lo queles otorga otorga de lastadsencial de deent. La Centralización Esta Información en un Organismo en Solitario Implicación Gubernamental Una Invasión Sin Precedentes a la Privacidad de los Ciudadanos. La acumulacióna de la información informativa en una base de datos centralizada representa un potencia abuso de poder por parte del estado, que podría utilizar os nos data data datos para multas que se considera a Todos Todos LOS SENCILLOS PROTECIOMOS DE LA SEGUDAD Inai, Fue Desaparecido por la Mayoría Legislativa de Morena.
LA Centralizació de datos biométricos También plantea serios riesgos de seguridad. UNA BASE DE DATOS CENTRALIZADA SE Convierte en un objetivo Atractivo para los ciberdelincuentes. La Historia Ha Demostrado Que Ninguna Base de Datos es SEGURA SEGURA CONTRA EL ACESO SIN AUTORIZADO. Los ataques cibernética un infraestructuras cryiTiS Hijo una realidad tangible y la eventual obtennica de datos biométricos por intereses extranjeros e incluso delincuenciales podriaras consecias devvastadoras, incluyendo el robo de identiDad y fraude.
La Propuesta de la Presidente Sheinbaum Carece de Una Clara Estructura de Transparencia y Responsabilias en el Manejo de los datos Biométricos. El Acceso A ESTA INFORMACIÓN POR PARE DE LAS AUTORIDADAS DEBE ESTRICTAMÉ REGULADO Y MONITERAADO PARA EVITAR ABUSOS. Sin embargo, la Centralizacia y el Control por parte de un organismo solo aumento la posibilidad de corrupciónica y mal uso de los datos, ya que centraliza el poder sin del regrera garantías adecuadas de supervisión externa e independiente.
ESTA INICIATIVA, ESCONDE UNA OSCURA INTENCIN POR EJERCER UNO CONTROLMO DE LA CIUADADA LA VIGILANCIA MASIVA Y LA RECOLECCIÓN DE DATOS BIOMÉTRICOS Representante Una Forma de Control Que Pude Ser Utilizada Para Reprimir la Disidencia y Limitar Las LiberTades Civiles. La Historia reciente en diversos países ha mostrado cómo la vigilancia estatal pude ser emplada para perseguir a activistas, periodistas y opositorios polficos. México no deBería se guuir esta tendencia, sino más bien fortalecer los mecanismos de protección de derechos y transparencia.
En Lugar de Centraliar los datos Biométricos, México Debería Explor Alternativas que Equilibren la Necesidad de Seguridad Con la Protección de los Derechos individuales. La descripción de la descripción de los datos de los datos, junta con una robusta y polyticas de accesringido, Podría ofRecer una solució más. Lamentable Lementary, México ha perdido la capacidad instalada para hacer realidad un proyecto de es magnitud tras la desapariciónica del instituto del instituto del instituto de la institución nacional de la transparencia de la información de los datos de los datos de la información de los datos de los datos de los datos. Transparente, ético y Sujeto a la Supervisión Adecuada.
La Seguridad Pública No Debe Ser Utilizada como pretexto para erosión las libertades individuales y los derechos humanos.
Publicar comentario