‘Calmados Todos’: Marcelo Ebrard Descarta Recesión para México en 2026

‘Calmados Todos’: Marcelo Ebrard Descarta Recesión para México en 2026

El Secretario de Economía, Marcelo EbrardDescarartó ESTE MARTES Un Posible Recesión Económica para México en 2026, en Medio de la Incertidumbre por la Imposición de Aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos.

El Funcionario Dijo, No Obstante, que existe el Riesgo en un Escenario Futuro, Como Han Advertido Organismos y Agencias Internacionales, Pero Afirmó Que El Gobierno de México Trabaja en Estrategias para Mitigar Cualquier ImpactO en la economía nacional.

La Organización para la Cooperación y El Desarrollo Económico (OCDE) Proyectó El Lunes 17 de Marzo una”https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/03/17/economia-de-mexico-entrara-en-recesion-en-2025-y-2026-por-aranceles-de-trump/” Título rel=”https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/03/17/economia-de-mexico-entrara-en-recesion-en-2025-y-2026-por-aranceles-de-trump/”> Contracción en la economía del 1.3 por ciento para 2025 Y UNA RECUPERACIÓN MODERADA DEL -0.6 POR CENTO EN 2026.

En Breve Entrevista Con Medios, Ebrd Advirtió Que, en Mayor Medida, Dependerá de Las”https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/03/18/quien-es-el-funcionario-de-eu-que-se-encarga-de-ponerle-orden-a-los-aranceles-de-trump/” Título rel=”https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/03/18/quien-es-el-funcionario-de-eu-que-se-encarga-de-ponerle-orden-a-los-aranceles-de-trump/”> Presidente Donald Trump.


“El Tema de la recesión es algo que dependerá de las decisiones que tome estados unidos y de otros países del mundo”, comentó ebrard.

¿Cuál es la Estrategia de México Ante Posibles Aranceles de Eu?

Como parte de los Esfuerzos para proteger la economía mexicana, eBrard informó que el gobierno está en comunicación cons séctos estratégicos, como la automotriz de autopartes, así del aluminio del aluminio aluminio, el acero, paraa la evalúa de la evaluación de la evaluación de la evaluación de la evaluación de los aluminio de los aluminio de los aluminio, el acero, paraa la evaluación de la evaluación de la evaluación de la evaluación de los de los aluminio de los aluminio de los de los aluminio, el acero. La Aluminio. Productos mexicanos.

Marcelo Ebrard Explicó que la Industria Automotriz Nacional Está Altamete Integra Con Estados Unidos, Ya que muchas piezas piezas Cruzan la frontera entre cinco y ocho veces antes de convertirse en productos terminados.

“Si yo le pongo un arancel del 25 por ciento lo saco de mercado porque nos van a hacer lo mismo en otro -lado”, Advirtió.


EBRARD Destacó que México Está Buscando Soluciones que eviten representantes Comerciales y Permiso Mantener la Competitivividad de la Región.

“Estamos analizando muchas medidas, no solo esa de aranceles para ver cómo podemos reducido el impacto, en vez de Agrandarlo. Entre más aranceles Hen nosotros, más grande el impacto”, afirmó.

Además, mencionó que El Gobierno Ha Realizado Operaciones Contra Empresas que simulaban Importaciones temporales Sen Cumplir Con las Regulaciones del Tratado Entre México, Estados Unidos y Canadá (T-Mec), Afectando la Estabilidad del Comercio bilateral.

Impulsará Gobierno de México Al Programa ‘Hecho en México’

ENUS EUNO PREVIO EN EL RECNO DE LA SECRETARIA DE Economía,”https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2024/11/13/vuelve-la-campana-hecho-en-mexico-en-que-consiste-y-como-se-implementara/#:~:text=Elplanconsisteenutilizar,latextil%2Cmanufacturerayaeroespacial.” Título rel=”https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2024/11/13/vuelve-la-campana-hecho-en-mexico-en-que-consiste-y-como-se-implementara/#:~:text=Elplanconsisteenutilizar,latextil%2Cmanufacturerayaeroespacial.”> EBRARD ANUNCIÓ LA ACELERACIÓN DEL PROGRAMA ‘Hecho en México’una iniciativa diseñada para fortalécer a Las Empresas Nacionales con Capacidad de exportación e innovación.

El Funcionario Reconciócico que Muchas Compañías mexicanas Enfrentan Barreras Burocrafas y Prácticas de Competencia Desleal, Como Dumping de productos extrafranjeros.

“Estamos acelerando el Paso para el programa ‘Hecho en México’ y expansión en cuanto a Resptardar a Las Empresas mexicanas que tienen varias Caracteríssticas, exportan, compitir y tienen capacidad de desarroñoño de innovación”, Afirmó.

Señaló que buscarán facilitar más trámites buracátos, ya que ahora los procesos reguladores pueden tardar meses, lo que pone en desventaja a la industria mexicana.

Como eJemplo de las emppresas que el gobierno busca respaldar, mencionó a Mabe, Una Compañía Mexicana Con 24,000 Empleados y 15 Plantas en el País.

EBRARD INDON DE LA ESTE TUPO DE FIRAS RECIBIRÁN APOYO PARA INCRENDIDA SU Participación en Mercados Internacionales y Consolidar Su Presencia en El ExtanJero.

Leer Más

Publicar comentario