UNAM Prevé Nuevo Avistamiento de Auroras Boreales Esta Noche en México, ¿En Qué Zonas?

UNAM Prevé Nuevo Avistamiento de Auroras Boreales Esta Noche en México, ¿En Qué Zonas?

El Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advierte que una nueva”https://www.nmas.com.mx/guadalajara/asi-se-vio-la-aurora-boreal-desde-el-sur-de-jalisco-y-colima/” enlace-datos-noticias-párrafo>tormenta solar si registraría en las próximas horasgenerandoauroras boreales y posiblesfallos en aparatos electronicos.

Vídeo relacionado:Auroras Boreales por Tormenta Solar Iluminan Nuevo León: Espectáculo de Tonos Rojos y Púrpuras

Además, explicó que, en la noche del 11 de noviembre de 2025se registró una tormenta geomagnética severa a nivel globaldebido a una eyección de masa coronal (EMC) proveniente del Sol.

Video. Alerta por Alta Actividad Solar; Así Puede Afectar tus Dispositivos

¿Por qué ocurrirá otra segunda tormenta solar que se percibirá en México?

En México se espera una segunda tormenta geomagnética, hoy que otra nube de material solar viene en camino hacia la Tierra y podría impactarse teniendo como espectáculo el avistamiento de auroras boreales en el país.

¿Es común ver las auroras boreales en México?

Expertos prevén que hoy miércoles 12 de noviembre por la tarde-noche, se registran nuevamente luces polares (auroras boreales) y llaman la atención porque es poco común que se registren en territorios de bajas latitudes como en México, al requerir vientos solares intensos.

¿Cómo se producen las auroras boreales?

De acuerdo con un comunicado de la UNAM, el experto Juan Américo González Esparzainvestigador del Instituto de Geofísica de la máxima casa de estudios del país, explicó que las auroras boreales son fenómenos que se producen en la alta atmósfera cuando partículas que provienen del sol entran en la atmósfera y chocan con moléculas de esta, produciendo una luminiscencia que se observa con facilidad en el cielo nocturno.

Son frecuentes en países de altas latitudes como Finlandia, Suecia, Noruega o el Norte de Rusia, pero poco común que lleguen a naciones de bajas latitudes como México, deben registrarse vientos solares intensos, como el evento severo del martes 11 de noviembre de 2025.

Dicho fenómeno se observa en los estados del norte de la República mexicana, los reportes, por el momento, provienen de Baja California, Sonora y Nuevo León. El investigador universitario recordó que en mayo de 2024 las auroras boreales bajaron incluso hasta Michoacán.

Más adelante, detalló que mediante el Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX) esta entidad universitaria da seguimiento a la actividad solar y sus efectos en el entorno terrestre, en particular sobre el territorio mexicano; “de hecho, ayer avisamos a la opinión pública sobre la posibilidad de la ocurrencia de este fenómeno”.
Aclaró que las tormentas solares no dañan a los seres vivos ni tampoco están relacionadas con sismos, huracanes o con el cambio climático.

UNAM prevé una nueva tormenta solar el 13 de noviembre de 2025

Debido a que el Sol mantiene un nivel de actividad elevadose espera que llegue a la Tierra a partir del mediodía del 12 de noviembre de 2025 una nueva tormenta solar, lo que podría intensificar y prolongar la tormenta geomagnética.

Descarte algún tipo de afectación a la salud humana ni a otros seres vivos. Los posibles impactos serían en sistemas tecnológicos como:

  • Comunicaciones por radio HF
  • Señales de posicionamiento satelital (GNSS)
  • Operaciones satelitales y aeroespaciales
  • Corrientes inducidas en redes eléctricas de gran extensión.
  • Coordinación institucional

En caso de que esta nueva interacción produzca una tormenta geomagnética severa, existe la posibilidad de observar nuevamente auroras boreales.

¿Dónde se podrán ver las nuevas auroras boreales en México?

Si existen condiciones climatológicas favorables, las nuevas auroras boreales podrían ser visibles en el norte y centro del país la noche del 12 de noviembre de 2025particularmente en zonas oscuras y con cielos despejados en Méxicoesto debido a la gran actividad solar.

¿Qué registró la UNAM en la primera tormenta solar de noviembre de 2025?

De acuerdo con el Instituto de Geofísica de la Máxima Casa de Estudios del país, la red de espectrómetros solares CALLISTO registró las explosiones en la atmósfera solar a través de las emisiones en radio.

El radiotelescopio MEXART, ubicado en Coeneo, Michoacándetectó perturbaciones en el medio interplanetario.

¿A qué hora comenzó la tormenta solar en México?

Los datos de la Red de Estaciones Geomagnéticas de México (REGMEX) indicaron que la tormenta comenzó ayer alrededor de las 18:00 horastiempo de la Ciudad de México, y mantuvo su intensidad máxima hasta las 21:00 horas.

Se precisó que dicho evento no alcanzó los niveles registrados durante la tormenta del 10 de mayo de 2024; por ahora, sus efectos aún son vigilados por las estaciones de Coeneo y Teoloyucan (Servicio Magnético Nacional).

Efectos detectados de tormenta solar el 12 de noviembre de 2025

Se dio a conocer que en la atmósfera superior, entre las 19:39 horas del 11 de noviembre y las 06:00 horas del 12 de noviembre de 2025, se detectaron modificaciones en la atmósfera superior, especialmente sobre el territorio sur del país (Chiapas, Guerrero y Oaxaca), aunque los efectos pudieron extenderse al resto del territorio.

¿Efectos de tormenta solar se detectaron en CDMX?

El Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) mencionó que el Observatorio de Rayos Cósmicos de la Ciudad de México detectó un incremento en partículas solares, aceleradas por la fulguración X1.2 (Incursión solar muy potente.) del 10 de noviembre.

Después, la tormenta geomagnética provocó una disminución en el flujo de rayos cósmicos, fenómeno característico durante eventos solares intensos.

Historias recomendadas:

El FBI anunció el Desmantelamiento de una Red de Producción de Fentanilo en México: ¿Qué Significa?
Sheinbaum Destaca Importancia de Cerrar Filas para Enfrentar Retos como País

Con información de N+

HVI

Leer más

Publicar comentario