TE Connectivity inaugura planta de MX$600 millones en Querétaro
Se espera que el proyecto cree casi 1.000 puestos de trabajo especializados a largo plazo, ampliando la capacidad de TE Connectivity para producir conectores eléctricos, sensores, relés y componentes para vehículos eléctricos (EV), automatización industrial, centros de datos e infraestructura de comunicaciones.
Según Hugo García, director de Operaciones de TE Connectivity, la nueva instalación comenzó a operar en 2024 y pasará de 115 a 120 empleados iniciales a alrededor de 900 a medida que aumenta la demanda. “El proyecto ya inició operaciones y sigue una trayectoria de crecimiento hacia las 900 personas”, dijo García. La inversión, que oscilará entre MX$500 millones y MX$600 millones, ampliará el portafolio técnico y la capacidad de ingeniería de la empresa en Querétaro.
La planta de TIC integrará diseño, ingeniería y fabricación para ofrecer soluciones personalizadas, con el objetivo de impulsar el contenido local y acortar los tiempos de respuesta para los clientes globales. La operación también reforzará la colaboración con clientes que requieren altos estándares de seguridad, rentabilidad y confiabilidad en plataformas eléctricas e industriales.
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, destacó el papel del estado en la atracción de proyectos fabricantes de alto valor. “Cerca de 1,000 empleos y cerca de MX$600 millones demuestran que las empresas consideran a Querétaro como un lugar para invertir”, afirmó. Los funcionarios estatales enfatizaron que la inversión refleja las fortalezas locales en seguridad jurídica, estado de derecho y desarrollo de talento especializado.
Con más de 75 años de operación y 80,000 empleados en todo el mundo, TE Connectivity apunta a que la instalación de Querétaro cumpla con los más altos estándares ambientales y de trazabilidad que exigen los sectores automotriz y tecnológico.
El proyecto también estimulará las cadenas de suministro locales, creando oportunidades para ingenieros, técnicos y proveedores regionales en procesos eléctricos, plásticos, mecanizado de precisión y servicios de pruebas. Se espera que la integración del diseño y la producción aumente el contenido de valor regional y fortalezca las cadenas de suministro en la región del Bajío y el norte de México.


Publicar comentario