Solo mejor que Haití: Banco Mundial estima crecimiento de 0% para méxico en 2025

Solo mejor que Haití: Banco Mundial estima crecimiento de 0% para méxico en 2025

La economía de México No Mantrará Crecimento en 2025 en una desaceleracia desde el 1.5 por ciento que se estima creció en 2024, Según El”https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/01/16/pib-de-mexico-2025-cual-es-el-pronostico-del-banco-mundial/” Target=”_self” Título rel=”https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/01/16/pib-de-mexico-2025-cual-es-el-pronostico-del-banco-mundial/”> Banco MundialAl Ubicar al País Como El Segundo en la Región de América Latina y El Caribe Con Una Economía Sin Expansió, solo mejor que Haití en donde se anticipa una contracción de su Pib.

SE estima que”https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/04/07/especialistas-bajan-su-prevision-de-crecimiento-de-la-economia-mexicana-encuesta-citi/” Target=”_self” Título rel=”https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/04/07/especialistas-bajan-su-prevision-de-crecimiento-de-la-economia-mexicana-encuesta-citi/”> El Pib México Maestre Una Variatura de 0.0 Por Ciento EN 2025, DE 1.1 Por Ciento EN 2026 y 1.8 Por Ciento EN 2027, Segúns Datos Publicados en la Versión Avanzada del Informe ‘Crimen Organizado Y Violencia en América Latina y El Caribe’, Que se Publicará El Promo Lunes 28 de Abril.

Salvo por Haití, del Que se Espera una contracción de 2.2 por cientoMéxico es El País con los Pronómicos Menos Halagüeños.

El Giro de Estados Unidos Hacia una Política Arancelaria “Arroja Incertidumbre Sobre El Proyecto de”https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2025/03/12/precio-de-la-vivienda-en-mexico-sube-8-por-ciento-en-febrero-nearshoring-y-turismo-entre-las-razones/” Target=”_self” Título rel=”https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2025/03/12/precio-de-la-vivienda-en-mexico-sube-8-por-ciento-en-febrero-nearshoring-y-turismo-entre-las-razones/”> Cerca de Redacción en América Latina Y el Caribe y el Acceso A Los Mercados Mundiales en General, Mientras que el OTRO Principal Mercado de Alc, China, Continúa Mostrando un Crecimiento Anémico ”, Explica el Artículo.


Por ootro lado, Mayores Aranceles, y Los Niveles MáS Altos de Incertidumbre Comercial en una década, Impiden Una Mayor Intepacia de la Región en Las Cadenas de Suministro de Estados Unidos, Además de Poner en Peligro los Emplosos en Lass Industrias Relacionadas con las exportadoras, Considera el Banco Mundial.

Reconocimiente que los Acuerdos Firmados de recientes por México y el Mercosur Con la Unión Europea Representante Un Paso Hacia la Diversificación de Mercados de Mercados y Una Postura Relativamento abierta Hacia los Mercados Mundiales.

“Sin embargo, Los Nueva Vez Desafíos exigen abordar una agenda pendiente de hace decadas en las áreas de infraestructura, educación, regulación, competencia y políta tributaria para el regular de la productivícídico de adaptación de la condición de la condición la producti -la productivido la capacidad de adaptación de la condición de la condición de la condición de la condición de la.

Ante Un Cambio en la Percepción del Run Run Run Run de la economía Mundial, Ahora Sepera que la Infacia en Los Países Avanzados Persista Retrasando Nuevos recortes de las tasas de interés y Limitando el Espacio para que los Bancos Centrales de América Latina y El Caribe (ALC), Flexibilicen aún Más La Política Monetaria.


El Organismo anticipa la Posibilidad de que el aumento de la migracióna que retorna desde Estados Unidos Podría eJercer presio Sobre Algunos Mercados Laborales Locales y Los Recursos Destinados a la Reingresa de los Migrantes, Al Misma Tiempo Reducen reducen.

“Es probable que el orden mundial se encuentre en un estado de Cambio por un tiempo”, concluyó.

Leer Más

Publicar comentario