Redescubren A Pilar Calvo
Tras Décadas de Olvido, La Obra de Pilar Calvo (1914–1986) Retoma protagonismo en el Panorama Artínstico Gracias a la exposiciónon Travesías de Lazo y Color, Que Estará Abierta Al PÚBLICO HASTA HASTA EL 9 DE NOVIIMBRE EN EL MUSOLOS. ESTA MUESTRA, Señala Jorge Reynoso, Director del Recinto, Representa un Acto de Justicia Histórica al Rescatar la Figura de Una Pintora Mexicana Olvidada Por El Canon, Un Pesar de Haber Sido Reconocida En Vida Su Virtuosismo Técnico y Su Constante Producción. Con Esta Revisión, SE Reivindica Su Posiciónon como una Clave de figura —Aunque Silensa— Dentro del Arte Mexicano del Siglo XX.
“La Conocemos Poco, Un Pesar de Que Fue Muy Exitosa en Vida. Fundia Comisarenco, Curador de la Exposició.
La Masestra Reúne Alrededor de 40 piezas, Entre Óleos, Acuarelas, Porcelanas y Unesco, Procedimientos en Su Mayoría de Colecciones Privadas, Familiares y Amistades Cercanas a La Artista. “Es una Masestra Pequeña, Pero Muy Rica. Estoy Segura de Que Hay Muchas Más Obras por Descubrir”, Añade Fundia.
Durante el Recorrido para Medios, La También Historiadora Explicó Que Pilar Calvo Desarrolló su Carrera Artínstica Al Margen de Las Corrientes a Los Predominios de Su época, lo que contribuye a un suguibilidad postterior. Su Estilo Figurativo —Refinado, sensible y Técnicamento Riguroso – No se alineaba ni con el Muralismo de Corté Social ni con las Vanguardias Cosmopolitas. “ESO, Sumado un ser Mujer Ya Su APEGO A LO ACADÉMICO, PUEDE EXPLICAR POR QUE FUE TAN OLVIDADA”.
La Formación de Calvo Fue Notablento Rigurosa. Inició con Pinta Sobre Porcelana y Posteriorte Tomó cursos por correspondencia en Estados Unidos. Más Tarde Ingrese a la Academia para Señoritas del Reconcido Artista Germán Gedovius: “Era una una una formación muy completa, con clases de anatomía, geometría y paisaje al aire libre”, detalla fundia.
“La Coleción del Museo Tiene Muy Pocas Obras de Mujeres. No Porque No Hayan Existido, Sino Porque Las Condicaciones Históricas No favorecierón su representación. ESTA Revisiónuon Busca Saldar parte de Esa Deuda”, Órmina la Curador, quienjJe Centralor Authertre Autertre Autertre de Auttertre Autertre Auttert Calvo, Fechado en 1944.
“Está Con Su Bata de Artista, Pincel en Mano, Mirando de Frente. Es una Afirmación Clara de Su Lugar Como Creadora. Para Las Mujeres, El Autorretrato Fue Una Forma de Convertirse En Sujeto, no Só en Objeto”, explote.
Más Allá de Su Obra Individual, Pilar Calvo Formó parte Activa de una Red Femenina de Creación. Fue mentora y Amiga de Carmen Jiménez Labora, Con Quien Realizó un Viaje de Estudios A Europa, Sigupo -la Tradiciónón Decimonón de Grand Tour.
Elemento
-La Obra de Pilar Calvo se Caracteriza por una una una temática diversa, que abarca retratos, paisajes, bodegones, Pinta histórica, religiosa y autorretratos.
-Destacó especial en los retros de Mujeres y Niños, Así Como Composiciones de Gran Fuerza Narrativa.
-En Agosto de 1944, presente Su Primera Exposición individual en el Palacio de Bellas Artes.
Maaz
Publicar comentario