Prohíbe México el Uso de 35 Moléculas Plaguicidas: Hijo ‘Altamle Peligrosas’

Prohíbe México el Uso de 35 Moléculas Plaguicidas: Hijo ‘Altamle Peligrosas’

El Gobierno de México anunció Este miércoles la firma de un decreto presidencial que prohíbe la Importación, Fabricación y Comercialización de 35 Moléculas Plaguicidas “Altamete Peligrosas” que ponen en Riesgo la Productación de Alimentos como la Caña, El Algodón y Elguacate, Entre otros.

“Hoy en la Tarde O Mañana a Más Tardar Quedan Prohibidos (Algunos Plaguicidas) en México (…) Algunos de Ellos Están en Muysimos Lugares del Mundo y Aquí no había una prohibición para su uSo. Plaguicidas que Hacen Mucho Daño a la Salud y Al Medio Ambiente“, Señaló la Presidente Mexicana, Claudia Sheinbaum, Durante Su Conferencia de Prensa Diaria.

El Secretario de Agricultura, Julio BerdeguéPrecisó que las 35 Moléculas no podrán utilizar en el país un partir del día desespuys de que se publique el decreto en el Diario Oficial de la Federación.

“lazy” decodificación=”async” Ancho=”700″ Altura=”466″ src=”https://editorial.aristeguinoticias.com/wp-content/uploads/2024/01/oaxaca-primera-cosecha-cannabis-uso-industrial-170124-3.jpg” alt>

Nunca en la Historia de México se Había Hecho una Prohibición de este Tipo de Productos de Esta Magnitud ”, Aseveol El Funcionario, Quien Recordó que no se había Prohibido Antes tantas moléculas, La Ocasión Más reciente Fue en 1991, Cuando Se Prohibieron 21 Moléculas” Pero 35, Nuna “, Zanjó el Secretario.

Berdegué aseeveró que en este Primer Grupo de Moléculas Prohibidas Están Aquellas Identificadas en convenios Internacionales de los que México es parte, Como de Basilea, Rotterdam Y Estocolmo.

“Todas Estas Moléculas, Las 35, Están Prohibidas en Uno o Más Países o Regiones Con los que México Tiene Un Comercio Acto de Alimentos“, Puntualizó.

El Jefe de la Cartera mexicana de Agricultura Uso COMO EJemplo El Carbofurán, Prohibido en Canadá y europa y que en México se Utilizaba en Café, Algodón o Aguacate; así como el endosulfánProhibido en 50 Países y El DDT Prohibido en TODO El Mundo desde la Década de Los Años Setenta del Siglo XX.

“lazy” decodificación=”async” Ancho=”700″ Altura=”481″ src=”https://editorial.aristeguinoticias.com/wp-content/uploads/2022/08/2022-07-25T164552Z_1_LYNXMPEI6O0RC_RTROPTP_4_UCRANIA-GRANOS-EMBARQUES-700×481.jpg” alt>

El Secretario Adelantó Que para El Primer SemESTRE de 2026 Saldrá Un Segundo Grupo de Productos Prohibidos y para 2027 un tercio de un tercio.

“La idea es que tengan un control, una regulacia de muchas más estricta, porque heno productos que no pueden ser us uados uados como fuelan aspirinas, definitivamamento no”.

Finalmento, El Secretario mexicano de Agricultura DiJo que Con este México Busca Contar Con Una Agricultura “Mucho más LimpiaMucho más sostenible o sostenible y Mucho más segura para nuestra población “.

Efusión

Leer Más

Publicar comentario