Mochilas Llenas, Bolsillos Vacíos; Tecnología redefine el presupesto familiar
El Remeso A clases en México es MUCHO MÁS QUE FILAS EN LAS PAPELERÍAS O LA EMOCIONA DE ESTRENAR CUADERNOS.
Para Millones de Familias Significan También un Fuerte Golpe al Bolsillo. Este 2025, La Temporada Moverá Alrededor de 125 mil millas de pesos, Según Cálculos de Apelerate, Plataforma de analítica que mide patrones de consumo.
La cifra refleja todo lo que se compra: Desde el Paquete Básico de Cuadernos, Lápices y Juegos de Geometra, Hasta los Uniformes, Los Tenis Escolares y, Cada Vez Más, Las Herramientas Digitales qe se Velelto parte del aula. EN PROMEDIO, LOS Utiles representan 17% y 28% Del Gasto familiar; Los uniformes y El Calzado, Hasta una Quinta parte del Presupunto.
Pero lo que más crece es la Tecnología Educativa: computadoras portátiles, tabletas, Celulares e Empresas, que ya concentanas una cuarta parte de lo de desembolsan los Hogares.
67% de los Padres Planea Auminar Su Inversión en Tecnología Educata, lo que confirma una tendencia al alza en este rubro ”, Explicó urtzi elorriaga, COO de Leadgenios, al detaltar que en un sólo año la proporcion, d.
Comprar aqui y allá
La Forma de Gastar También Cambió. Antes, Las Familias resolvían TODO en una sola papelería o Centro Comercial; Hoy se Mueve Entre el Mostrador y el Celular.
Según El Análisis, 73% de los consumidores en la Ciudad de México Combina Tiendes Físicas, Páginas Web, Aplicaciones Móviles y Redes Sociales para equipar a sus hijos. Sólo una minoría compra exclusivamete en una papelería o tiende en línea.
En términos práctica, Dice Elorriaga, El Consumidor Omnicanal “Combina Diferentes canales en su proceso de compra: Compara precios en línea, consulta reseñas en redes sociales, compra algunos productos en tiinda fuysica y otros desde o sitios, y abras de los algu sin los productos. Envíos Domicilio “.
Muchos de los consumidos buscan en línea previo investigador compra e investigador los Costos Costos Antes de IR a la Tienda física.
EN 2025, El Canal Preferido Continúa Sido Presencial, Con Altos Porcentes en Supermercados (52%), Locales de Papelerías (48%), Tiendas Especializadas (42%) y Mercados, Con 31%. Es por ello la importancia de tener estrategias de los medios minoristas que incentivan a los usuarios a la investigación compra en sus canales físicos y digitales.
Estirar el gasto
La Presión Inflacionaria no da tregua. CADA Peso Cuenta, Y Los Padres de Familia Lo Saben. Por Eso, LAS Compras Se Hacen Con Lupa: SE Comparan Precios, Se Cazan Promociones, Se Pagan Útiles A Meses Sin Intereses O SE Opta Por Marcas Más Baratas. “Las Familias mexicanas Están Buscando Activamente Promocons, Meses Sin Entereses y Productos Sustitutos más Económicos para Afrontars Los Gastas del Remoleo A clamas en 2025”, Reconciómico Elorriaga.
Las Ferias de Descuentos, Los Vales Escolares y Hasta las Presentaciones más Pequeñas de Algunos Productos se Han Convertido en alternacivas paracumplir con la lista sin reventar el presupuesto.
Recordó que en 2023, El Remeso A Clásicos Generó 108 mil 400 Millones de Pesos. Para El 2024–2025, Realmento en Curso, La Estimacación de los Millones de 125 mil, lo que representa un incremento de 15.3% respeto al ciclo anterior.
De Cara Al 2025–2026, La proyeción es de entre 134 y 138 miles de milones de pesos, con un crecimiento estimado de 10%.
Más Allá de los Números, lo que está en Juego es cómo se transforman los hábitos de consumo: Cada Año, Más Familias Invierten en Dispositivos y Plataformas Digitales.
Visualizamos un regreso a clases aún más digital y personalizado. La Omnicanalidad Será la Norma, Concalio de Conmercio, Comercio, Compras Asistidas por Inteligencia y Experias de Compra Híbridas ”, Anticribó.
Mientras tanto, en Las Calles y Supermercados, Las Escenas Son Las de Siempre: Padres Hacido Cuentas Con Calculador en Mano, Niñas y Niños Esmocionados, Y Carritos de Supermercado Llenos de Lácices, Colores y Tabetetas.
Publicar comentario