Las “razones” del “malestar”

Las “razones” del “malestar”

Las contradicciones se suceden y, por supuesto, van a continuar por la sencilla razón de que los opositores a la Cuarta Transformación hace mucho que perdieron cualquier referente y orientación. A falta de ello, lo que se está viendo es, por un lado, la voluntad de un pueblo, expresada en forma aplastante en las urnas, de cambiar y mejorar sus condiciones de vida y, de otro, el presunto “malestar” por no poder enganchar con esa población en sus mínimos anhelos.

No es de extrañar entonces que se busque cualquier resquicio para enderezar campañas mediáticas y movilizaciones con exigencias tan ambiguas y confusas como la “ideología” de sus promotores.

Convocan a una marcha contra la violencia, pero sus acciones son violentas. Dicen estar a favor de la paz, pero marchan con martillos y artefactos explosivos de fabricación casera en mano, en sentido contrario.

Aseguran que son jóvenes e independientes, pero no se deslindan de personajes de perfil vetusto, tanto por la edad como por sus “ideas” caducas.

Aseguran estar a favor de la democracia, pero a una voz piden la destitución de autoridades democráticamente electas -35 millones 923 mil votos en la última elección presidencial, un récord histórico a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum-.

Se podría seguir mostrando todo un listado de contrasentidos —Estado de Derecho, violándolo a placer; desarrollo de las personas sumiéndolas en la pobreza o hasta en la miseria y un largo etcétera—, pero lo relevante es preguntarse ¿dónde están las “razones” del “malestar”?

A juzgar por los acontecimientos sucedidos a partir del 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador con más de 30 millones de votos de respaldo, el cambio le ha provocado a los opositores a la Cuarta Transformación algo más que una simple indigestión.

Estamos hablando del cambio de un modelo económico que, principalmente, con visión humanista ha puesto en el centro a las personas y no en la periferia, como sucedió antes. No es casual que más de 13 millones 400 mil personas hayan dejado de ser pobres ni que los ingresos laborales sean mayores a la inflación, es decir, que el salario tenga mayor poder adquisitivo, al revés de lo que prevalecía con otro modelo.

Y se pueden seguir enumerando otras “razones” del “malestar” —apoyo sin precedente a jóvenes para que estudien, como se hace en Ecatepec, por ejemplo, para que puedan pagar sus pasajes—, pero estos se eluden a la hora de las marchas.

No se trata de negar problemas, que los hay, y muchos, pero no va a ser creando más problemas como se podrán mejorar las cosas. Bienvenida la inconformidad si con ella se logran avances, pero sin violencia, sin dobleces y sin simulaciones. Hay que decir de dónde vienen y sus “razones”.

POR AZUCENA CISNEROS COSS

PRESIDENTA MUNICIPAL DE ECATEPEC

@AZUCENACISNEROS

CAMARADA

Leer más

Publicar comentario