¿Haría bien Banxico en pausar el ciclo de recortes?
El anuncio del Banco de México (Banxico) de esta semana sobre su decisión de política monetaria cumplió con la expectativa de los analistas de mercados financieros.
Pero hubo un matiz en el comunicado sobre la guía futurapues la fraseo que se había venido utilizando se modificó ligeramente, lo suficiente para sugerir que el ciclo de recortes en la tasa de referencia podría hacer una pausa.
Vamos por partes.
Como era ampliamente esperado por los analistas, la Junta de Gobierno de Banxico decidió, por mayoría, recortar la tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual para dejarla en 7.25 por ciento.
La tasa continuó reduciéndose en esa misma magnitud por tercera reunión consecutiva, pero representa el undécimo recorte desde que comenzó el ciclo de bajas a partir del nivel de 11.25 por ciento.
A juzgar por el comunicado de Banxico sobre la decisión de política monetaria anunciada el jueves pasado, en la Junta de Gobierno ya se empezará a discutir o considerar ¿Cuándo será oportuno hacer una pausa? en los recortes de la tasa de referencia.
La señal es el cambio en la guía prospectiva sobre las de política monetaria, que ahora plantea que, hacia adelante, “valorará recortar la tasa de referencia”, en vez de que “valorará recortes adicionales” a dicha tasa, como se enfatizaba antes de la decisión del jueves.
banco central eliminó de su comunicado la mención a la posibilidad de realizar “recortes adicionales” a la tasa objetivo, que venía caracterizando la guía futura desde el anuncio de política monetaria de finales de junio.
Fueron tres anuncios de política monetaria con la mención de “recortes adicionales”, hasta el comunicado del pasado 6 de noviembre, donde lo más destacado es que la guía prospectiva eliminar la referencia a recortes (en plural).
Al eliminarse la palabra recortes (en plural), se infiere que ya no hay mucho margen para nuevas reducciones y que en la Junta de Gobierno estarían considerando sólo otro ajuste adicional.
De ser así, el ciclo de bajasque inició en marzo de 2024, estaría cerca de hacer una pausaprobablemente en el primer trimestre de 2026.
Aún hay retos en el panorama inflacionario del país, sobre todo después de las medidas fiscales aprobadas por el Congreso en el Paquete Económico para el año entrante, como el impuesto especial a los refrescos, que no se mencionan en el comunicado del banco central.
Si bien la inflación general desaceleró a 3.6 por ciento anual en octubre, hilando cuatro meses dentro del rango objetivo de Banxico, la baseque excluye bienes y servicios con precios más volátiles y que refleja mejor la tendencia inflacionaria, se mantiene en 4.3 por ciento anuales, máximo desde abril de 2024 y muy por arriba de la meta de 3.0 por ciento.
El banco central sigue anticipando que la inflación se convertirá a esa meta en el tercer trimestre de 2026, a pesar de que las expectativas de los analistas están por arriba de dicho nivel y de que los pronósticos de Banxico se revisaron moderadamente al alza.
Las expectativas de los analistas encuestados por Citi México el 5 de noviembre para la inflación general al cierre de 2026 están en 3.9 por ciento y para la subyacente, en 3.8 por ciento.
Pero en el comunicado de la institución monetaria no se advierte un tono de preocupación por la inflación general ni por la subyacente, que desde mayo pasado se mantiene sobre el 4 por ciento anual.
La mayoría de los analistas en la encuesta de Citi, que fueron preguntados antes de la decisión más reciente de Banxico, anticipan un recorte más de un cuarto de punto a la tasa de referencia en la reunión de mediados de diciembre, la última del año, para cerrar 2025 en un nivel de 7.0 por ciento.
Lo importante es qué sigue en términos de las expectativas sobre la trayectoria de la tasa de referencia, donde las nuevas encuestas permitirán conocer si la mayoría de los analistas anticipan un solo recorte de un cuarto de punto o si incorporan en sus escenarios ‘recortes adicionales’.
Y no menos importante es saber si al voto disidente del subgobernador jonathan Heath se sumará el de otro miembro Delaware la Junta de Gobierno que también llame a actuar con cautela.


Publicar comentario