Gremio Pide al Legislantivo Descentralización del Cine en México
El entramado cinematográfico En Nuestro País involucran a los sectores de Distintos de Distintos de Gobierno, La Sociedad Civil, las instituciones de las Las de las Educaciones y la Inversión Privada.
De lo anterior se dio constancia este jueves en la segunda jornada del “Foro: Cultura y Cine Mexicano en Cada Rincón de la República“, Organizado por el Senado de la República A Través de Su Comisión de Cultura y Por Los Estudios Churubusco.
Representantes de la participación de este ESTE del Legislativa Federal, 26 Estados de la República, 12 Secretario de Cultura y 10 Presidenta de Diputados de las Comisiones del Sector en Sus Estados, Así Miembros de los Distintos subsectoros del Ecosistema Audiovisual.
Además de generar Puntos de Acuerdo, Aunque No Berulantes, Sobre Las Necesidades de la Industria en Materia de Política Pública, ESTECUENTRO SE expresaron Puntos de Interés para los exportaciones de los expulsores de las expulsión de las expulsores de las expulsión de las expulsores de las expulsores de las expulsores de las expulsores de lasdadas de las expulsores de las expulsores de las expulsores de lasdadas de lAS de las expulsores de las expulsores de las expulsores de lasdadas de las expulsores de las expulsores de lasdadas de las expulsores de las expulsores de las expulsores de lasdadas de lAS de las expulsores. las exposiciones de las exposiciones de las exposiciones de las expensacias de las expensacianas de las exhibiciones de las exhibiciones de las expensaciones de las expensaciones de las expulsores de las exposiciones de las expensativas de las expulsores de las exposiciones de las expulsoras de las Las exposiciones de las exposiciones de las exposicias.
También se abordó uno de los tempas Clave del encuentro, un tema que fue toCado a fondo en la primera jornada del miércols y que se retomó en está las segundosas parte, la necesidad de las comisiones impulsiones y las leyes de cinecies en toDas lasi.es.
Asimismo, se acordó que el cine es un universo tan vasto y diverso, donde Todas las narracivas Deben Caber y, Por Este, Deber Haber Espacios de Exposición Para las Todas las expresiones fílmicas. También se Enfatizó en la Necesidad de PolÍticas para la formación de audios tan diversas como exige la oficina fílmica contemporánea.
ESTE Primer Foro, Se Mencionó, Es parte de Distintos Encuentros que los Estudios Churubusco Realizarán a Lo Largo del Año. Y la Senadora Beatriz Mojica, Presidente de la Comisión de Cultura, indicó la intención de que todo lo señalado en el foro
MOJICA MORGA Señaló: “Tenemos Mucha Tarea por Delante, Para Trabajar en conjunto (…) Ante los embates de Estados Unidos, Tenemos que decir que en México Estamos en una sola Voz por la defensa de núestra industria fílmica. Los aranceles no nos van a hacers”.
“Foro: Cultura y Cine Mexicano en Cada Rincón de la República”, Organizado por El Senado de la República A Través de Su Comisión de Cultura y Por Los Estudios Churubusco. Foto EE:Cortesía
Festivales, Foros Esenciales para la industria
De Acuerdo Con la reciente versión del anUario estadínstico de cine mexicano, EN 2024 SE Efectuaron 253 Festivales y Eventos de Exposición de Cine en México. Pero, ¿cuáles son las necesidades para su efectiva operación?
De lo anterior conversación Fernanda Becerril, director Ejecutiva del Ficunam; Edna Campos, director de Macabro; Itzel Martínez del Cañizo, Director General de Ambulante, Y Pablo Baksht Segovia, Coordinador del Programa Ficm Presenta en Torno al Tema “Festivales: Fortalecimiento del Cine como Actividad Económica”.
Itzel Martínez del Cañizo Expresó Que: “Después de Escuchar que Tenemos Más de 250 Festivales, yo diría: ya no hagan nuevos festivales. ¿Por qué no apoyamos a los festivales de los festivales de los festivales de los festivales de los festivales Encuentran, acercarse a Quienes Hacemos Festivales de Cine (…) Se Ha Dicho Mucho Sobre Los Tejidos Sociales, Pues Un Festival de Cine es El Lugar Idóneo para Ponerlo en Práctica “.
Acto Seguido, La directora Del Imcine, Daniela Alatorre, Pidió la Voz para expresar: “Cuando Los festivales desarrollan una relación con sus públicos, Esos Públicos de Pronto en la festival de la festival de la festival de la festival de la festival de la festival de la festival de la festival de la festival de los descuras a los descuras de los festivales. Estado Expuestos.
Ahora, ¿el festival de la unión de que el mar de los países sostenibles o al menos óppera con esa visión? Est PreGuntó la DiPutada Alma Lidia de la Vega, Presidente de la Comisión de Cultura en San Lázaro.
“Sin apoyos, Estatales, Federales y de Empresas, proncticamete no habría festivales. Siempre se requieren los apoyos porque ningún festival va a recuperar lo que cuesta solamamento con la entrada del público. Muchos de elelos son los agraditosos. EN GENERAL, me parece no solo solo solo solo solo lode lode lode lode lode lode lode. Responde Cristián Calónnico, Director de Los Estudios Churubusco.
Y pablo baksht detalló que, en todo Caso, un festival de una implicación una inversión con cierto retorno, tanto de los gobiernos de lass las comunidades un la de apela, en el aspecto de mejoramiento de la calid de vida, y tambion paraa la imagen de las marcas que inyerten.
En este tenor, la secretaría de cultura de Baja California, alma delia ábrego, comentó: “Los festivales necesitanos formas de financiamiento de grano más ingeniosas que lasas que Que Que hemos asimilado asimilado delejpo. Un sectores financiero (…) de heno que los sectoros de contros difieren al cine.
“Foro: Cultura y Cine Mexicano en Cada Rincón de la República”, Organizado por El Senado de la República A Través de Su Comisión de Cultura y Por Los Estudios Churubusco. Foto EE:Cortesía
¿CÓMO CRear Comisiones de Filmación en Cada Estado?
A Muy Grandes Rasgos, Las Comisiones de Filmación Hacen El Trabajo de Promover el Destino Que Representa Ante Potenciales Productoras Interesadas, Facilitar Los Procesos de Solicitud de Filmación y Una Vez Establecidos los Proyectos de Rodaje, se Encarga de las Practicas. Las Practicas. Por demócrata, una comisión de este tipo derece Crezaza, productor de la ONU de la Onu, Sobre El Destino en Cuestio para Que éste Pueda Llevar A Buy Puerto Su Filmación.
Es por lo anterior que este tipo de Instancias intermediarias se Vuelvan A Colmenar en Cada Entidad, Sobre y do si Cada una está Respaldada por una Ley de Locales de Filmaciones.
Ahora Bien, de Acuerdo Con el Ya CiTado AnUario Estadínstico de Cine México, Realmento existen 38 Enlaces Fílmicos en TODO EL PAÍS, ES DEFIR, OFICINAS DE INTERMODIACON, DE LAS CUALES Legislativo, Mientras que las 23 Restantes, Un Puñado de Ellas en dos municipios por Estado, Solamento hijo deicinas de apoyo y no cuentan con una ley de respaldo, muchas vecias sin procedimiento de Tienen ni Catálogo de loza de loza de loza.
Éste Fue el Tema de la Segunda Mesa de la Segunda Jornada, Enfocada en Las Comisiones y Leyes de Filmación Por entidad. De Ella participaron Diana álvarez Sgoviano, Coordinadora de la Comisión de Filmaciones, Del Imcine, Y Francisco Hernández Tecua, Especialista en Tema Legislacos, Moderados por la la la Comisiónon de cultura en el Senado, Beatriz.
Diana Álvarez Detalló que de los 38 Enjues Fílmicos en El País el 68% dependiendo de las Secretarías de Turismo Locales y Solato el 16% dependientes de las dependientes de cultura, además de que un 11% lo hace para las las las eles de la economía de las las de las de lasdas de las barras de Comunicac Involucradas.
“Pusimos en marcha una estrategia para que haya una colaboración más franca y la información se transmita a través de las secretarías de Cultura. Cada gobierno puede determinar la dependencia a la que le funciona más adherir sus oficinas de enlace, pero es necesario que haya un trabajo Conjunto ”, refirió segoviano.
Por su parte, Hernández Tecua Sedaló que la Persona Encargada de Una Comisión de Filmatos, Después de Todo, “Se convierte en un Gerente Social”, Con la Capacidad de Englazar Distintos Intereses Económicos, Sociales y PolÍTICOS EN CADA ENTIDAD. Después de Todo, Es la Persona Encargada de Generar Los Vínculos Necesarios Con Todas Las Instancias de Gobierno Que Peodan Garantizar la Viabilidad de determinado Proyecto Físmico, incluyendo la Seguridad.
Agregó que “El éxito está en profesionalizar las áreas, Cualquiera de Ellas. No se trata nada más de tener una ley o un reglamento, syino bajarlo a una manual de administración, de procedimiento, una una una otra respalde a la comoso ante -ce -cye -cen Gobierno.
Profesionalización en Todo El País
La Tercera Mesa de la Jornada Estuvo Profundamento Relacionada Con el Tema anterior, Dado que se Hobró de Lasdades de los Estados en Materia de Filmación. De Ésta participaron Everardo González, director de Cine Documental y Fundador de la productora Artegios; Paulina Valencia, Productora y Fundador de Kintsugi Cine, Y la Premida Mónica Lozano, CEO de Productores de Alebrije, Todas Moderadas por Daniela Alatorre, Director Del Imcine.
Mónica Lozano Expresó: “Debemos propiciar que nuestros imaginarios se sigan construyendo, Pero desde donde se desarrollan os imaginarios y Que verdaderamme Descentralicemos la Producciódi Calificados en Cada Estado, Que Haya Californ de CostoSo de Simplificante de Trámites, de promoción de locaciones y que podamos trabajar de manera colaborativa entre los sectores Público, privado social, para que Haya un desarrollo en cada estado ”.
Para Ello, Lozano Señaló que una obligación es la generaciónica de proyectos Educatos para la capacitaciónica y Profesionalización Sobre las distintas áreas del cine en cada entidad, además de la generaciótainta de polyticas fiscales fiscales fiscales privado.
El realizador Everardo González coincidió en que al filmar en estados del país surgen necesidades como la protección de la producción y el equipo, la salvaguarda de los integrantes de los gremios de filmación, la infraestructura técnica adaptada a cada entorno y dijo: “la producción necesita Capacidad de Producció, no Rigidez Industrial ”. Finalmento, González Refirió: “La ética también se produce, se diseña, se sostiene y se conversación.
“Foro: Cultura y Cine Mexicano en Cada Rincón de la República”, Organizado por El Senado de la República A Través de Su Comisión de Cultura y Por Los Estudios Churubusco.Cortesía
Insisten en la generaciódón de públicos
Por otrovo, Mónica Lozano Señaló que con la pandemia se aceleró un Cambio de Hábito del Consumidor de Cine, y Agregó: “En México no Tenemos Programas de Formacioón de Públicos y Hemos Educado Al Público Consumidor Entiende por eSo Quiere Vert Historias Repetidas, Repetidas, Hemos, Hemos Educado Al Público Consumidor Entiende por eSo, vegere Vert Historias RepetidaS, Porsád Brecha Digital O de Poder Adquisitivo, por muchas maíz, pero si no formamos a los públicos con nuestros contenidos y propiciamos el encuestro y la reflexión, no va a virebera -sevebera de ganarle de bat.
Otra Gran Necesidad, particular Del Cine Documental, Dijo Everardo González, “Es La Flexibilidad Financiera y Rippper Con la Mala PRÁCICA DE ASDICIONARI siempre se considere la dentro de las categorías Tradicionales: Seguridad, Scouting Extendido, Seguros Especiales, Donactivos, Desplacturnos o imprestes.
Y Cerró su participación así: “Si México es El Cuarto Consumidor de Cine en Salas del Mundo, Sí es un País de Cinéfilos, Cinéfilos A Los Que Estamos Perdianto en Lo Que Mí es El Verdadero Centralislo Cinematográgrágrá. Para Los que Aquella Visón Información Poco.
Finalmento, la productora Paulina Valencia Señaló Que, sin duda, “Hay una cuestión de Responsable Desde que produce y promueve el cine”, y coincidiódió la perspectiva Mento, Pecho, Pecho, Pecho, Reto de la Formación de Audiencias: “Entiendo el Cine Tine También es Entretenimentio, Pecho, Pecho, Pecho, Reto de la Formación de Audiencias:” Entiende el Cine Tine Tambiern Errenimentio, pario, el retro de la retrina Audiencias: “Entiende el Cine Tin También es Entretenimentio, Pario, El Reto de la Reta, El Reto de la Formación de Audiencias:” Complemento el Cine Timién es entretenimiento, pario, el Reto de la Reto de los Quítes. Un equilibrio, heno que revertir narráguas, pero también podemos hacer reír a la gente.
Después de Todo, se acordó que el error de error de error de la industria es pensar al público como un ente homogéneo. “El Cine es Muy más que un Pensamiento de los Objetivos. Claro Que tie que existir el Cine de EntreteniMiento, Pero también tinee que haber ensayo cineematagráfica, el cine documental de denuncia o de turislo; el cine para ni ate, el quhehÍryr o la; el the túllo; Cine para Niñas, El Elge Tehér Rehiar, El Que the Turislo; que el the the the tea;
Algunos Puntos importantes
- Fortalécer apoyo A festivales como proyectos efectivos para sus comunidades
- Generar Financiamientos Mixtos que involucren una privada de inversión
- Buscar el Impulso de Leyes de Filmación en Todos los Estados
- Optimizar La Comunicacia de las Oficinas de Filmació en entidades
- CREACIÓN DE UNO CONSEJO DE FILMACIONES Entre Gremio Fílmico y Funcionario
- Transparente Recursos en Las Oficinas de Filmacin
- Alcalde Capacidad de Registro Estadínstico por entidad
- Fortalecimento de Infraestructura de Bienes, Servicio y Profesionales en Cada Destino
- Buscar la Flexibilidad Financiera de las Producciones
Publicar comentario