Gobierno de México inaugura en España magna exposición “La mitad del mundo, la mujer en el México indígena”
el gobierno de mexicoa través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), inauguró en su totalidad la magna exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena“que se podrá apreciar en cuatro recintos:
- La Casa de México en España
- El Instituto Cervantes (IC)
- El Museo Arqueológico Nacional
- El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, de Madrid, España
La muestra estará vigente en la Casa de México en España hasta el 15 de febrero de 2026y en las otras tres sedes estarán hasta el 22 de marzo de 2026.
cuenta con 435 piezas arqueológicas y etnográficaslo que la convierte en la más grande instalación hecha por nuestro país en la nación ibérica, y la cual da cuenta de la vitalidad del universo y del pensamiento femenino entre las comunidades indígenas del presente.
La muestra exalta la resistencia y la perseverancia.
En representación de la secretaría de Cultura del Gobierno de México, claudia curiel de icazaacudió el titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, Diego Prieto Hernández, quien señaló que la muestra exalta la resistenciala perseverancia de las culturas originarias y muy particularmente del papel de las mujeres como transmisoras de las lenguas maternas.
Como portadoras del saber, como tejedoras de los colores y las Múltiples visiones y cosmovisiones de nuestras culturas indígenas”, agregó Prieto.
En el evento inaugural el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, José Manuel Albares Bueno, dijo: “España nunca olvidará y nunca dejaremos de agradecer la acogida del pueblo mexicano y del gobierno de Lázaro Cárdenas a los exiliados españoles que encontraron, en aquella otra orilla del océano que nos une, la libertad que aquí les negaba la dictadura. Y a los mexicanos que nunca nos dieron la espalda, aquellos españoles libres, como los españoles libres de hoy en día, damos las gracias. Esos españoles se enriquecieron con su arte, con su cultura y con su ciencia, nuestro patrimonio compartido”.
“Cultura, lengua, arte, ciencia, vínculos económicos, sociales, personales, familiares, todo eso de grande y positivo hay y ha habido en nuestras relaciones y en nuestra historia, una historia muy humana, y como toda historia humana, de claroscuros. Y también ha habido dolor, dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición. Hubo injusticia. Justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo, porque esa es también parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla, ni olvidarla. Una historia que nuestros pueblos han ido tejiendo ya la que hoy, con esta exposición dedicada a la mujer indígena, rendimos homenaje, en este 2025, en el que se conmemora a esa mitad del mundo, tal y como reza el título de esta exposición”, manifestó Albares.
El papel fundamental de las mujeres.
En el acto protocolar, realizado en la sede del IC, el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, expresó que la muestra, que dispone de 435 bienes patrimoniales entre los cuatro recintos, visibiliza el papel fundamental de las mujeres de los pueblos originarios en el devenir nacional.
El diplomático agradeció también la conjunción de esfuerzos entre los especialistas de las secretarías de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, y de Relaciones Exteriores, así como a sus pares de España, liderados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Unión Europea y Cooperación (MAEUEC) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
En el acto de apertura se contó también con la presencia del titular de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, Juan Manuel Garibay López; de la especialista de esta misma oficina y curadora de la muestra, Karina Romero Blanco; del director del IC, Luis García Montero, y de la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura de España, Ángeles Albert León.



Publicar comentario