Gobierno de CDMX aprueba aumento del pasaje de transporte un peso con 50 centavos | El Universal
Más Información
El”url” href=”https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/representantes-de-transportistas-y-autoridades-capitalinas-se-reunen-para-analizar-aumento-de-tarifas/” objetivo=”_blank” título relativo=”https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/representantes-de-transportistas-y-autoridades-capitalinas-se-reunen-para-analizar-aumento-de-tarifas/”>Gobierno de la Ciudad de México autorizado por la ONU”url” href=”https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/gobierno-de-cdmx-llama-a-transportistas-a-no-movilizarse-en-la-capital-cesar-cravioto-asegura-que-seran-atendidos/” objetivo=”_blank” título relativo=”https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/gobierno-de-cdmx-llama-a-transportistas-a-no-movilizarse-en-la-capital-cesar-cravioto-asegura-que-seran-atendidos/”>incremento de 1.50 pesos tras un acuerdo con 17 líderes del transporte concesionado en la capital, por lo que pasará el mínimo de 6 a 7.50 pesos.
La administración autorizó el incremento de $1.50 (un peso con cincuenta centavos MN) a las tarifas actuales del transporte de ruta y Corredor. (Estas disposiciones serán publicadas en la Gaceta de la Ciudad de México por lo que se desconoce cuándo entrará en vigor). El costo máximo actual es de 8 pesos por lo que pasará a 9.50.
La actualización del peaje se da a tres años del último incremento que fue en el 2022 durante la gestión de claudia sheinbaum y en aquel entonces se otorgó 1 peso.
Este viernes, el encuentro entre 17 líderes del sector se dio en el marco de diversas manifestaciones que encabezaron integrantes de Fuerza Amplia de Transportistas (GORDO) y que ocasiónó a que el Gobierno de la Ciudad de México realizara mesas de trabajo con el fin de opciones de evaluar.
Tanto los concesionarios como permisionarios deberán exhibir de manera permanente en lugares visibles de sus vehículos, terminales y bases, la tarifa autorizada. De lo contrario la actualización no tendrá efecto alguno.
Para garantizar a los usuarios una mejora en el servicio del transporte, se comprometió al grupo transportista a dar cumplimiento a las siguientes condiciones:
- En materia de seguridad deberá portar licencia para conducir Tipo “C” vigente y visible, retirar vidrios polarizados, contar con seguro de responsabilidad civil vigente para la unidad en operación, además de exhibir el número de placa en la cromática de la unidad.
Lee también: Autoridades capitalinas evitan que se realice fiesta clandestina en bodega de alcaldía Cuauhtémoc
- realizar revisión periódica en luces, puertas, pasamanerías, llantas y frenos, así como asegurar el correcto funcionamiento de los dispositivos de seguridad con los que cuenta la unidad (cámaras, botones de auxiliar y GPS).
- Paraca mejorar la calidad en el serviciolos conductores deberán portar un uniforme conformado por pantalón oscuro y camisa blanca, mantener las unidades en condiciones óptimas de limpieza y participar en programas de capacitación para las y los operadores de las rutas.
Lee también: Caen 6 personas tras cateos en cuatro alcaldías; les aseguran más de mil dosis de droga
En los últimos 10 añosla tarifa al transporte público se ha incrementado en dos ocasiones.
En el 2022, la tarifa pasó de 5 a 6 pesos y en el 2017 pasó de cuatro a cinco pesos el minimo.
En la gestión de Sheinbaum la actualización de la tarifa se dio porque en las mesas de trabajo, el gobierno acordó con transportistas cumplir con cuatro medidas para la mejora del servicio del Transporte Concesionado: seguridad, calidad del servicio, mantenimiento y capacitación, que en caso de incumplir incluye sanciones como la cancelación de concesiones y de licencias.
“url” href=”https://whatsapp.com/channel/0029Va4lfJc1CYoM1R8IT71e/” rel>Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr


Publicar comentario