Futuro TMEC: Visión empresarios UE (II)

Futuro TMEC: Visión empresarios UE (II)

Las más importantes organizaciones empresariales de la UE están a favor de la continuidad del TMEC en su versión trilateral. Se han sumado a su posición tanto la asociación de productores de maíz de los EU (NCGA) como la Asociación de Consumidores de Tecnología (CTA).

Mas todas coinciden en que la reforma judicial, la desaparición de órganos autónomos, las reformas a la Ley de Amparo, las barreras no arancelarias, el trato discriminatorio a favor de PEMEX y CFE, y la actuación del SAT, minan la certidumbre jurídica y el estado de derecho. Estas críticas se sintetizan en la percepción de una falta de cumplimiento por México del TMEC.

Sobre las áreas en las que debe concentrarse la revisión del TMEC destacan algunas propuestas concretas:

· La Cámara de Comercio (USCC) pide que las modificaciones al TMEC sean limitadas a las áreas de comercio digital, facilitación de comercio, cooperación en regulación de manejo de desperdicios, aumentar los años de protección a la propiedad intelectual -sobre todo en medicamentos-.

· Ampliar el comercio en materia de energía, eliminando aranceles y garantizando la seguridad energética de Norteamérica. La USCC pide convocar al panel en materia de energía, posibilidad abierta para UE y Canadá desde 2022. A esta petición se suma el sector petrolero.

· No cambiar las reglas de origen existentes en materia automotriz. (Actualmente son del 75% para gozar de arancel cero).

· No imponer un arancel único de los tres países ante otros países.

· Facilitar el movimiento de trabajadores estableciendo un “corredor de habilidades” ampliando las visas TMEC.

· Fortalecer la cooperación en ciberseguridad.

· Incrementar los programas de Comercio Seguro y Confiable.

· El Instituto Americano del Petróleo (API) propone establecer un Mecanismo de Respuesta Rápida -similar al laboral- para discutir con México cambios que favorecen a las empresas estatales mexicanas.

· Varios proponen reincorporar al TMEC el mecanismo de demanda Inversionista-Estado que existía en el TLCAN y desapareció en el TMEC.

· La Mesa Redonda de Negocios sugiere adoptar una actitud de riesgo con respecto a la IA.

· Pedir a México que COFEPRIS sea más clara y expedita.

· Señalan que México debe remover barreras no arancelarias en comercio digital, modernizar el capítulo de servicios financieros, fin a la discriminación en compras gubernamentales a favor de empresas estatales y evitar el monopolio en telecomunicaciones.

· Proponer establecer un sistema de monitoreo de comercio de acero y aluminio para evitar la triangulación procedente de fuera de la región.

· Sugieren aumentar el número de agregados laborales en México e informar con oportunidad a los patrones sobre las denuncias presentadas en su contra. (Hasta el momento el Mecanismo se ha implementado en 40 ocasiones y la mayoría de los casos han sido resueltos).

Seguirá.

POR MARTHA BÁRCENA
@MARTHA_BARCENA
EMBAJADORA EMINENTE

CAMARADA

Leer más

Publicar comentario