Eduardo Clark García: sueros orales que sobrepasen edulcolorantes permitidos por Cofepris pagarán impuesto

Eduardo Clark García: sueros orales que sobrepasen edulcolorantes permitidos por Cofepris pagarán impuesto

Luego de 14 horas de debateel peño de la Cámara de Diputados autorizado el incremento al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS)que eleva los precios de refrescos, bebidas azucaradas, cigarros y videojuegos violentos.

Eduardo Clark García Dobarganes,Subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médicahabló sobre los detalles en entrevista para el programa de Óscar Mario Beteta es Radio Heraldo

El funcionario señaló que el impuesto a las bebidas edulcoradas con azúcar será de 3 pesos con 8 centavos y de un peso con 50 centavospara aquellos que están hechos con un sustituto. Explicó que el Senado todavía tendrá que ratificar la propuesta, sin embargo, cree que no existe”ningún tipo de problema” durante el proceso.

Declaró que el único cambio que hubo fue la inclusión de los sueros orales con azúcar agregadalos cuales antes no pagaban el IEPS; ahora, si tienen este edulcorante añadido y sobrepasa los límites establecidos por la Cofepristambién deberán pagar tal impuesto.

Para ser un medicamentodebe tener cuatro componentes basicos terapéuticos y no es necesario que tenga mucha glucosamás allá de un límite bajo. Todos estos que ya son muy saborizadosa veces hasta más dulces que un refresco, creemos que ya desvirtúan un poco el tema que sean productos médicos”, detalló Clark García.

García señaló que algunos sueros orales son más dulces que un refresco, “creemos que ya desvirtúan un poco el tema que sean productos médicos” / FOTO: ESPECIAL

Las empresas se comprometieron a reformular sus productos.

El subsecretario dijo que las empresas refresqueras les dieron “un buen espacio para negociar” e hicieron un compromiso “muy fuerte” Delaware reformular, Disminuyendo el azúcar en las bebidas. y aclarar que el precio de estas opciones es más barato, con el objetivo de que las personas opten por ellas, así como concesiones en términos de publicidad como no utilizar a niños o adolescentes en los anuncios.

Lo anterior se logró un cambio de reducir los impuestos a los productos no calóricos como son las presentaciones “light o zero”. Destacó además que esto es un tema de salud yno recaudatoriopues buscan que las personas tomen menos refresco y busquen alternativas más saludables.

El impuesto también es aplicable a cigarros y videojuegos violentos | cuartoscuro

El objetivo es reducir el consumo de refresco.

“El impuesto buscaba reducir entre 5 y 7% el consumo de refresco en el siguiente año o año y medio. El objetivo es, previo al paquete económico de 2027, evaluar cuál fue el impacto de esta medida y ver si se tiene que robustecer o reajustarla. Viene de una crisis de salud, donde tomamos más refresco que ninguna otra nación en el mundo: 166 litros por persona”declaró el funcionario.

Clark García Dobarganes puntualizó que los precios se incrementaron porque creen que existe un espacio importante para disminuir el consumo de tabaco yvideojuegos violentos.

Por el momento, están viendo cuál es el mecanismo jurídico específico para constituirlo de manera transparentesin embargo, la ley fiscal no permite etiquetar tan claramente ciertos impuestos que vienen en la Ley del IEPS, pero buscan la forma de mantenidos asignados al SectorSalud y visibilizar de qué forma mostrar en qué se están usando, tal y como revelado en diálogo con Óscar Mario Beteta.

“Nuestro objetivo, es que si esto resulta exitoso, se recaude menos, porque si se recauda menos, significa que se tomó menos refresco. Lo que queremos es justamente eso: bajar el consumo. Créanme cuando les digo que la prioridad no es que recaudemos 40 mil, 35 mil, o lo que sea; sino que las personas lo piensen dos veces y elijan alternativas más saludables“recalcó el subsecretario.

Leer más

Publicar comentario