Día Internacional de la Mujer Emprendedora: ¿Por qué se celebra y cuál es su importancia en México?
Cada 19 de noviembre se conmemora el”https://www.eleconomista.com.mx/el-empresario/dia-internacional-mujer-emprendedora-3-consejos-impulsarlas-20241119-734772.html”> Día Internacional de la Mujer Emprendedorauna fecha impulsada desde 2014 por Wendy Diamond fundadora de la organización Women’s Entrepreneurship Day Organization (WEDO). Su propósito es reconocer el papel crucial de las mujeres en la economía, visibilizar los desafíos que enfrentan y promover acciones que impulsen su participación en el ecosistema emprendedor a nivel global.
¿Por qué se creó este día?
La fecha surgió con el objetivo de reducir la brecha de género en el emprendimientoya que, a pesar de su aportación económica, las mujeres siguen teniendo menos acceso a financiamiento, redes, inversión y oportunidades de crecimiento.
El Día Internacional de la Mujer Emprendedora busca
- Aumentar la visibilidad de los proyectos liderados por mujeres.
- Impulsar políticas públicas y programas que fomenten la igualdad en el ecosistema empresarial.
- promotor el acceso a capital, mentoría y educación empresarial.
- Reconocer las barreras estructurales que limitan su crecimiento y proponen soluciones desde la iniciativa privada, sociedad civil y gobierno.
La importancia de la fecha en México
En México, la conmemoración adquiere especial relevancia porque las mujeres tienen un papel fundamental en la economía nacional. Datos de la Asociación de Emprendedores de México (Asem) detallan que cuatro de cada 10 negocios están fundados por mujeresy muchas de ellas sostienen el empleo familiar y comunitario.
Además, el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023/2024 coloca a México en posición número 11 a nivel mundial en porcentaje de mujeres emprendedoraslo que significa que hay un buen interés de las mujeres por crear negocios; Sin embargo, muchas de ellas lo hacen en la informalidad, lo que limita su crecimiento y consolidación.
Asimismo, las emprendedoras enfrentan desafíos significativos como el aacceso limitado a financiamiento ya productos financieros adaptados a sus necesidades, cargas desproporcionadas de trabajo doméstico y de cuidadoslo que reduce el tiempo disponible para hacer crecer los negocios, de hecho, la falta de tiempo lleva al 16% de los negocios creados por mujeres al cierre.
Otros de los retos que viven las emprendedoras es la brecha de capacitación y digitalizaciónque se hacen evidentes en tiempos de cambio tecnológico acelerado y la baja representación en sectores de alto valor agregado o de base tecnológica, puesto que sólo el 16% de las empresas de mujeres es base tecnológica o científica, de acuerdo con la Asem.
Infografía EE
Mujeres, motor para el desarrollo económico
Celebrar este día no es solo un acto simbólico, es un recordatorio de que impulsar el El emprendimiento femenino contribuye directamente al desarrollo económico y social del país. Diversos organismos internacionales, como la OCDE y el Banco Mundial, han demostrado que cerrar la brecha de género en participación económica puede aumentar el PIB y generar empleos de mayor calidad.
Además, las mujeres emprendedoras están liderando iniciativas con impacto social, ambiental y comunitariolo que fortalece los ecosistemas regionales y contribuye a una economía más diversa y resiliente.
El Día Internacional de la Mujer Emprendedora es una oportunidad para reflexionar sobre los avancespero también para reconocer que aún existen barreras que deben eliminarse. Impulsar programas de financiamiento, espacios de capacitación, redes de mentoría y condiciones laborales más equitativas son acciones clave para fortalecer el emprendimiento femenino en México.
Porque cuando una mujer emprende, no solo crea un negocio, impulsa una comunidad y se fortalece la economía del país.



Publicar comentario