Congreso de México aprueba presupuesto de MX$10,1 billones para 2026, un aumento de 5,9%

Congreso de México aprueba presupuesto de MX$10,1 billones para 2026, un aumento de 5,9%
“ltr”>La Cámara de Diputados de México aprobó el Presupuesto de Egresos Federales (PEF) 2026 en términos generales y específicos luego de una sesión maratónica que se extendió hasta la mañana del jueves. El presupuesto aprobado asciende a MX$10.1 billones (US$541 mil millones), lo que representa un aumento de 5.9% respecto al año en curso.

El PEF fue aprobado con 355 votos a favor, 132 en contra y ninguna abstención, y ha sido remitido al Ejecutivo Federal antes de la fecha límite constitucional del 15 de noviembre.

Reasignaciones de recursos y recorte del poder judicial

Los legisladores de Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) presentaron 12 enmiendas, reasignando un total de MX$17,788 millones.

El Poder Judicial enfrentó la mayor reducción, perdiendo MX$15,815 millones de su asignación propuesta. En contraste, la Secretaría de Educación Pública (SEP) fue la principal beneficiaria al recibir MX$10,014 millones adicionales.

El recorte al poder judicial generó fuertes críticas de los legisladores de la oposición. El diputado Yerico Abramo Massó (PRI) calificó la medida de “arriesgada” y de “error financiero y jurídico”, especialmente teniendo en cuenta los altos niveles de violencia que padece el país. La diputada Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN) advirtió que el ajuste podría vulnerar los derechos laborales de ministros, magistrados y jueces.

Defendiendo las reasignaciones, el diputado José Luis Téllez Marín (PT), quien propuso redirigir MX$2,500 millones a Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, sostuvo que fortalecer el conocimiento, la innovación y el acceso equitativo a la tecnología es esencial para la justicia social y el progreso nacional.

En tanto, el diputado Gibrán Ramírez (MC) criticó a Morena y sus aliados por ofrecer lo que calificó de “escaso” apoyo educativo. Señaló que si bien la beca Rita Cetina recibió una asignación importante, la educación comunitaria vio su financiación reducida en un 17%.

En defensa del presupuesto final, el diputado Pedro Haces Barba (Morena) enfatizó que el PEF 2026 prioriza recursos para programas sociales, infraestructura estratégica y servicios esenciales como salud, educación, medio ambiente, trabajo y cultura.

Deuda y prioridades de gasto

El presupuesto de 2026, el primero redactado íntegramente por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, continúa un camino de consolidación fiscal, con el objetivo de reducir el déficit fiscal al 4,1% del PIB.

Del gasto total de MX$10.1 billones, el 17.6% se financiará mediante endeudamiento interno. La Ley de Ingresos Federales (LIF) de 2026, previamente aprobada, fija el techo de deuda interna en MX$1,78 billones.

El presupuesto destina MX$987,16 mil millones a 14 programas sociales prioritarios, encabezados por la Pensión para Adultos Mayores con MX$526,508 mil millones, seguido por el Programa de Becas Benito Juárez con MX$184,595 mil millones.

Adicionalmente, 13 proyectos clave de infraestructura recibirán un financiamiento total de MX$536,806 millones. Petróleos Mexicanos (Pemex) sigue siendo uno de los principales receptores, con MX$247,230 millones destinados a proyectos de inversión.

Leer más

Publicar comentario