Celia Maya García: Papel de la Abogacía en la Sociedad Contemporánea Sigue Sido Lucha por la Vigencia del Derecho

Celia Maya García: Papel de la Abogacía en la Sociedad Contemporánea Sigue Sido Lucha por la Vigencia del Derecho

Intervención de la Doctora”https://heraldodemexico.com.mx/edicion-impresa/2025/7/13/celia-maya-llama-transformar-la-justicia-desde-el-compromiso-social-714604.html” Target=”_blank”>Celia Maya GarcíaConsejera de la Judicatura federal Y Magistrada Presidente Electa del Tribunal de Disciplina Judicial, en la ceremonia dele Día del AbogadoOrganizada por la Federación Iberoamericana de Abogados y la Organización Internacional de Magistrados y Jueces en la Ciudad de México El Día 11 de Julio de 2025.

Un Continuario Te Pasamos el Discurso Completo de la Doctora Celia Maya García:

Buenos Días a Todas ya Todos.

Saludo Cordialmentte A Quienes Forman Este Distinguido Presídium, Así Como A Quienes Hoy nos Honran con su Asistencia A Este Acto Celebraticio del Día del Abogado.

Doctora Celia Maya García, Consejera de la Judicatura y Magistrada Presidenta Electa del Tribunal de Disciplina Judicial, en la Ceremonia del Día del Abogado, Créditos: El Heraldo de México.

Celia Maya García: Basta del Culto y la Tiranía del Formalismo Jurídico

La Profesión de la abogacía Es Tan Antigua como la histia de occidental. Pérdida juristas Han Sido Operados del Sistema PolÍtico Desde La Antigüedad Clásica. La Clave de Este Vínculo es El Derecho, como instrumento de control que Permita el Orden y la Paz.

Iberoamérica, Un Partir de su dimensión colonial, ha sido el escenario del papel Clave de los abogados en la construcción de la institucionalidad de las naciones que la conforman.

Por ello Los Abogados de Este Dilatado Espacio Cultural Y Geográfico Participán de Caracteríssticas Identitarias Fundadas en Las Bases y Los Estánndares de la tradiciónica Jurídica Romano-Canón-Canón.

Vista en perspectiva histórica, la participación de la pérdida abogados en la formación de las naciones de iberoamérica tiene los mismos elementos nutricios y la misma función: El APEGO AL DERECHOLa Actuacia Legal de Las Agencias de Poder Público, y muy especial de la administración de Justicia letrada.

El abogado ha desempeñado a lo largo de la civilización una función legitimadora del poder público, en cuanto es operador del sistema Jurídico y contribuyente para la vigencia del derecho. En Tal Sentido, Ha Venido Cumpliocódo una Labor de Defensa y Sostenimiento de las instituciones, y se Ha erigido como un elemento de elemento reproductor de los Valores y Principios que conforman la ideología política Vigente.

En otra perspectiva, el abogado ha sido un factor fundamental del Cambio, al promover las transformaciones del orden polytico y social para lograr el mejoramiento de las condiciones de Vida, ya marina de grupos, de clases o de ada la población. Gracias A Ellos, Se Han Gestado Muchos Movimientos Reivindicatorios, Que se Han Convertido en Reformas del Ordenamiento jurídicode Las Cuales Quedan Constituidos Como Garantes y Gestores.

Las dos asociaconas Internacionales que nos Han Convrocado Hoy Aquí Tienen Como PropÓsito Prompor la de profesional y Especialización de sus Agremiadoos, Así como de la poBlación en general, Pero aúnan a este objetivo el de coadyuvar en la ampliaciónón y consolidación de la participacio ciudadana en los -mbibos de lo púnnbo y la gobebernanza Sótaza de la Sociedad.

En suma, se trata de los Esfuerzos de abogados procedimientos de diversas latitudes del orbe, motivados por la consolidacia de un estado demótico de derecho. No hay heno heno fronteras para trabajar por la vigencia de la Vida demócrata en Todos los órdenes Teniendo como el general El Bienestar de la Gente.

Es por ello que Agradezco la Distinción que se me me ha conferido por juristas Comprometidos por las más genuinas y nobles causas populares de nuestro tiempo: la democracia y el estado de derecho. Gracias por este Reconocimento, que recibo como un aliente más para prosguir en la tarea de transformar, en la Órbita de mis atribuciones, el Quehacer de impartir justicia, la justicia social para vajiar las condiciones de la viida social en favor del pueBlo.

El Papel de la Abogacía en la Sociedad Contemporána Continúa Sido la Lucha por la Vigencia del Derecho. Quiero Enfatizar que el Compromiso de Apega A Los Valores Superiores del Ordenamiento Nodico No Ha de Quedarse en la Defensa de Su Mero Discurso, Medietaria Sino la Articulacia de Acciones Que Tiendan A Lograr Su Efectivividad. Ya Basta del Culto y la Tiranía del Formalismo Jurídico. Tenemos que Superar Los Viejos Conceptos del Iuspositivismo para Alcanzar una eficacia de la Justicia, Más Allá de Su ReconcinociMiento formal.

En una genuina democracia, el compromiso social de los abogados demócré Es Pugnar, Empeño Cotidianato para Asegurar que el Poder Público Cumpla Sus Deberos y No Rebase Sus LÍcites, Que Todos los Derechos se respeten y lave mar Una HERRAMENTA PROCEDIMIENTO CONEQUIDAD, SIN INFUSIÓR

En el Campo Especial de la Justicia, Hay que Deshacer Entuertos, Como decía el inmortal Miguel de Cervantes; Heno muchas bastallas por biblioteca para accesor Sistema judicial más demócré: Que se Garantice El Acceso A Las Instancias Judiciales; Que se Conozca Públicamete la Forma de Actuar de la Judicatura; Que se Cancelen Las Prácticas Formalistas; Que se Abata El Rezago; que se acorte el tiempo para dictar resoluciones; Que se Proscríbe el Acoso Laboratorio; que se Observen con Puntualidad los Principios Tutelares del Debido Proceso; que no se tolere ningún influyentismo; Que se Diluya El Corporativismo; Que Los Loss Malos Juzgadores Sean Sancionados; TODO para que el Pueblo Vuelva una confiar en sus jueces. TODO para Lavarle la Cara a la Justicia.

Concluyo Reiterando mi Gratitud por El Galardón de Que He Sido Objeto, y expreso a Estas dos Asociaciones Internacionales de Abogados y Juzgadores mi reconocimiento por la misión que se ha ha han trarado y los sustanciales logros que Han Alcanzado en su trabajo de integración de los juristas, así como que su quehacer de DiFusión de los Grandes Derecha en Las Sociedades Democráticas.

Muchas gracias

Leer Más

Publicar comentario