Avalan en comisiones a Dolores González Saravia para CDHCM

Avalan en comisiones a Dolores González Saravia para CDHCM

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad de México aprobado ayer por unanimidad el dictamen que establece que Dolores González Saravia Calderónfue la candidato que obtuvo la calificación más alta para ser la titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM).

TE RECOMENDAMOS: Consejo se deslinda de filtración sobre candidatos a CDH-CDMX

En el dictamen se establece que obtuvo una calificación de 98.57, para ser titular del CDHCM para el periodo 2025-2029, y se someterá a votación en el pleno de Donceles el próximo jueves.

La diputada Elizabeth Guerrero Mayapresidenta de la Comisión de Derechos Humanosdio a conocer que recibido más de 850 cartas y opiniones provenientes de organizaciones civilesinstituciones académicas, colectivos, personas defensoras de derechos humanos y ciudadanía en general.

El análisis de idoneidad de las personas aspirantes fue exhaustivo, riguroso y apegado a nuestras facultades como legisladoras y legisladores. Revisamos trayectorias, planos de trabajo, entrevistas, opiniones ciudadanas y las evaluaciones de quienes integramos esta Comisión”, dijo Guerrero Maya.

DESTACAN PERFIL DE GONZÁLEZ SARAVIA CALDERÓN

La Comisión dictaminadora auditora que el perfil de González Saravia Calderón destacó por “su alta puntuación y reconocimiento generalizado, no sólo por parte de la Comisión, sino de un amplio espectro de la sociedad civil que le expresó su apoyo”.

Y le dieron a conocer que evaluaron sus conocimientos en materia de estándares localesnacionales e internacionales de derechos humanos; conocimiento y experiencia en mecanismos alternativos de solución de conflictosjusticia restaurativa y enfoques diferenciados. Y evaluaron también su desempeño en la entrevista, así como su Autonomía e independencia.

Sobre este último elemento, cabe señalar que el sábado pasado, dos consejeros de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, José Alfonso Bouzas y Genoveva Roldánenviaran a los diputados locales, así como a la jefa de gobierno, Clara Brugada un oficio en el expresan su preocupación por el proceso de selección no fuera del todo imparcial.

En el documento expusieron que “la autonomía implica que la persona o candidatura no esté subordinada a intereses partidarios, económicos o de grupos de poder fácticos que puedan comprometer su capacidad de decisión en favor del bien común”.

CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA

*mcam

Leer más

Publicar comentario