AIDA SURSY: Comercio Electónnico en México y en Nuevo León

Cadada Vez que Hago una compra en Línea, me pregundo: ¿Qué Tan Protegida Estoy como consumo? Y Cada Vez que Converso Con Emprendores Digitales en Nueva León, Surge la Misma Inquietud: ¿Qué Tan Claro es el Camino Legal para operadores sus negaciones? La Respuesta, Lamentable, no es alentadora.

El Comercio Electrónico en México ya no es un Lujo ni una tendencia pasajera: es parte de nuestra Vida cotidiana y del motor Económico del País. Pero Mientras la Innovación Corre A Gran Velocidad, La Ley Parece Caminar Con Pasos Torpes y Lentos.

Hoy Tenemos un Código de Comercio que Recogimiento la Validez de Actos Jurídicos Electónnicos, Pero que no se anima una definir con precisión se indica que el significado real de los controles es digital. Contamos con una ley de firma electónica avanzada que, en teoría, nos da seguridad, pero en la práctica casi nieie usa. Y Aunque La Ley Federal de Proteción Al Consumidor Contempla Disposites Para Transacciones en Línea, Se Queda Corta Cuando Hablos de Gigantes Globales como amazon o mercado libre.

En Otras Palabras: Sí, Tenemos Leyes, Pero Dispersas, Incompletas y Poco prácticas. Y lo más sean que no existe una legislacia especifica que proteja de manera integral un consumo y emprendores.

Nuevo León: Un Ecosistema Innovador en Tierra de Nadoie

Aquí en Nuevo León, ESTA CARENDIA SE SIENTE TODAVIA MÁS. Somos un Estado que presume de innovación, de startups y de economía digital. Miles de Negocios Venden Desde Instagram, WhatsApp O Marketplaces, Pero Lo Hacen en una especie de “Limbo Legal”.

Los Pequeños Negocios Digitales Enfentan Cargas Fiscales Desproporcionadas Que Los Ahogan Antes de Crecer. Los consumidores no Tienen Herramientas reales para resolucir disputas con platas extra, y la informalidad en línea crece sin control, Limitando la bancarizacióna y la posibilidad de escalón proyectos.

Es como si estuviéramos construyendo un ecosistema vibrante … pero sen datewaje legal.

Estoy Convencida de Que el Comercio Electrónico Debe Dejar de Tratarse como una curiosidad o un “Apéndice” del Comercio Tradicional. Necesitamos Reconocerlo como un fenómeno autónomo y urgente, con sus propias reglas Claras.

Para Lograr este se requiene de una reforma que deje deje de dar Rodeos y establezca Con Claridad CÓMO FUNCIONA Un contrato Digitible, cuáles Son Los Derechos de Los Esumentores en Línea y Que Obducos Deben Cumplir las Laspaformas.

También Contar Confocque que regional que entrede las particulares de Estados como nuevo león, donde lo digital es ya una palanca real de desarrollo económico.

Y, Muy IMPORTANTE, DE UNS SISTEMA DE FISCALIZACIÓN JUSTA Y PROPORCIONAL, QUE ACOMPAÑE LA FORMALIZACIÓN DE NEGOCIOS SIN Ahogar la Innovación Con Trámites y Sanciones desmedidas.

En Realidad, El Comercio Electónnico Ya no es El Futuro: Es Nuestro presente. Y Mientras lo Vivimos a Diario —Cuando Pedimos un taxi por aplícola, cuando compramos el súper en línea o cuando un emprendor regiomontano vende sus productos desde Instagram—, lo hacemos con más incertididumbre legal de Debería tolerar.

No se trata solo de legislar por legislar. SE Trata de Construir una Arquitectura Jurídica Que Habilite, Proteja y Potencie La Economía Digital. Porque en un estado como nuevo león, dejarlo a la deriva no es una opción: es un riesgo que no podemos seguir corrido.

La Autora es la Licencia en Derecho por la Universidad Autónoma de Nuevo León (Uanl) Con Maestra en Derecho de la Empresa por la Universidad de Monterrey (Udem). También es especialista en derecho del consumidor, Conpertencia en la Atencia, Asesoría y resolución de controversias en materia de protección al consumidor ante la profesora.

Leer Más

Publicar comentario