Sin maquillaje/ arlamont@msn.com/ 18 de noviembre de 2025
- AGUA EN MÉXICO/ALFREDO LÓPEZ PÉREZ
Hola tocayo, recuerdo que al inicio del año se mencionaba que el sistema Cutzamala estaba en estado crítico de nivel de agua, de hecho se hablaba de un “día D” para la CDMX. Con las copiosas lluvias de este año, ¿en qué porcentaje se recuperó? También había noticias de una sequía muy prolongada en estados del Norte del país, con muertes de cabezas de ganado y sembradíos perdidos, ¿éstos también se recuperaron?
Espero que, en caso de buenos niveles, no continúe el desperdicio.
R. Tocayo, el sistema Cutzamala, que a principios de 2025 estaba en estado crítico, ha tenido una recuperación histórica gracias a las lluvias intensas. Al 27 de octubre, alcanzó el 97,3% de su capacidad total, con las tres presas principales por encima del 94%. Este repunte permitió aumentar el suministro de agua a la Ciudad de México y al Estado de México, con incrementos de hasta 45% en algunas alcaldías. Las autoridades han pedido evitar el desperdicio para garantizar el abasto en los próximos meses.
En contraste, la sequía en el norte de México ha sido una de las más prolongadas y severas en la historia reciente, con más de 25 meses sin lluvias significativas en estados como Chihuahua y Sonora. Para junio de 2025, la situación seguía siendo crítica, con sequía extrema en 67 municipios de Chihuahua y varias zonas de Sonora. La falta de agua provoca pérdidas de cultivos, muerte de ganado y dificultades para las comunidades rurales.
Sin embargo, durante la temporada de lluvias de 2025, especialmente hasta septiembre, la extensión de la sequía se redujo a sólo 9,3% del territorio nacional. En el norte y también noroeste se observa una mejora, aunque persisten focos de sequía excepcional, principalmente en la frontera Chihuahua-Sonora, que representa apenas el 0.1% del país. Aunque los datos muestran avances, los retos para la recuperación plena en esas regiones continúan.
- ¿CUANDO?
¿Me puedo decir qué se recomienda en cuanto a las mejores horas para tomar las vitaminas?
R. Según expertos citados por (excelente fuente) Better Report, el mejor momento para tomar vitaminas depende de su tipo y función. Las vitaminas solubles en grasa como A, D, E y K deben tomarse con alimentos que contengan grasa, para facilitar su absorción. Por ejemplo, tomar vitamina D junto con el desayuno que incluya aguacate o huevos puede ser más efectivo.
Las vitaminas del complejo B y la vitamina C, que son solubles en agua, se absorben mejor con el estómago vacío, por lo que se recomienda tomarlas por la mañana antes de comer. Esto puede ayudar a mejorar la energía y el metabolismo durante el día.
Los suplementos de hierro deben tomarse lejos de comidas ricas en calcio, ya que este mineral puede interferir con su absorción. Se sugiere tomarlos con vitamina C para mejorar su eficacia.
También se menciona que la constancia es clave. Tomar los suplementos a la misma hora cada día ayuda al cuerpo a adaptarse y aprovechar mejor los nutrientes. Además, es importante consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier régimen de suplementos, especialmente si se toman medicamentos o se tienen condiciones médicas.
Lo mejor: la mañana suele ser ideal para la mayoría de las vitaminas, pero algunas requieren alimentos específicos o deben evitarse en ciertos momentos. La personalización y la regularidad son fundamentales.



Publicar comentario