Escuelas dignas

Escuelas dignas

“El entorno de una escuela educa en silencio”

México necesita mejorar su calidad educativa. En la prueba PISA 2022, las niñas y los niños mostraron dificultades en comprensión lectora, Matemáticas y pensamiento creativo. Y para la superación de este desafío se tiene que actuar en diversas líneas, una de ellas es la mejora de los entornos escolares.

Diversas investigaciones indican que las escuelas en mal estado generan estrés y desmotivación, afectando el clima escolar y el aprendizaje. De acuerdo con el estudio del Banco Mundial, The Impact of School Infrastructure on Learning: A Synthesis of the Evidence, mejorar instalaciones básicas incrementa el desempeño escolar, especialmente en Matemáticas y lectura.

Otro estudio de la UNESCO señala que un entorno físico en buen estado tiene el mismo nivel de importancia que la calidad docente, que tener escuelas limpias, ventiladas y con luz natural que aumentan la concentración y reducen la fatiga cognitiva, y que los espacios para la recreación y el deporte son esenciales para el desarrollo socioemocional y disminuyen las conductas disruptivas.

Sin embargo, el informe de Mexicanos Primero, Lo básico no está garantizado, revela que las escuelas en México, en especial los planteles ubicados en zonas indígenas, rurales y telesecundarias, enfrentan fuertes carencias. La organización estima que el mantenimiento preventivo y correctivo del sistema educativo público requiere 46 mil 551 millones de pesos al año, lo que equivale a 226 mil pesos por plantel, un recurso con el que muchas escuelas no cuentan.

Frente a este panorama, la participación de la sociedad civil es crucial. Hace seis años nacióFundación Vintecon la misión de rehabilitar espacios públicos, parques, canchas, áreas comunes, para disminuir la violencia en comunidades dondeSeis de cada 10 espacios públicos se perciben como inseguros.

A lo largo de su labor, la fundación ha identificado que muchas escuelas públicas necesitan apoyo urgente. Por ello ha creado alianzas con Fundación Grupo Andrade y Pinturas Berel para impulsar la mejora de sus instalaciones.

Como fruto de esta unión, a lo largo del año se han desarrollado diversas actividades, de manera reciente voluntarias y voluntarios de Grupo Andrade ayudaron a pintar los espacios deportivos de 10 escuelas del Estado de México, acción que benefició a más de cinco mil niñas, niños y adolescentes.

“Me parece que es psicología positiva, se siente uno más contento cuando tiene uno algo nuevo, agradable y se siente incluido, se siente que parte de algo y algo importante”, manifestó la profesora Dolores Blancarte Rangel, de la primaria José Martí.

Gracias a las 50 colaboradoras y colaboradores de Seminuevos, Ford, Análisis de Resultados, Flotilla 5, Nissan, Pisa, Honda, Recursos Humanos, Changan y Chevrolet que participaron en esta noble actividad.

En palabras de Natalia Gutiérrez, voluntaria de Honda Zaragoza: “Estas actividades nos unen como equipo y también ayudamos a la comunidad. Hay necesidades que no vemos hasta que venimos a apoyar”.

Puede parecer un gesto sencillo, pero pintar una escuela es inyectar esperanza. Un entorno renovado cambia el ánimo, motiva, mejora el rendimiento y revive la ilusión de llegar cada día a un lugar donde aprender sí es posible.

En Fundación Grupo Andrade seguiremos buscando maneras de marcar, de hacer la diferencia impulsando el compromiso social y la conciencia sobre la importancia de cuidar a nuestra niñez.

VILLA POR DULCE GALINDO

INSTAGRAM / @FUNDACION GRUPO ANDRADE

FACEBOOK / @FUNDACIONGRUPOANDRADE

ZEE

Leer más

Publicar comentario