Así funciona el programa Autonomía Económica de las Mujeres
El Gobierno de la Ciudad de México invertirá 500 millones de pesos entre 2025 y 2026con el acompañamiento de 70 monitoras especializadas, para fortalecer la”https://www.excelsior.com.mx/comunidad/nuevos-creditos-cdmx-recibe-10-mil-a-100-mil-pesos/1746923″>independencia financiera de las capitalinas, a través del programa de Autonomía Económica de las Mujeresque forma parte de los créditos Fondeso, anunciados la semana pasada.
Se trata de una estrategia con la que “se busca romper los ciclos de desigualdad y abrir oportunidades reales para el emprendimiento, el empleo y la generación de ingresos”, dijo la Jefa de Gobierno,”https://www.excelsior.com.mx/clara-brugada”>Clara Brugada, al presentar el programa.
Ejes de acción del programa
Estará dividido en tres ejes principales: Capital semilla, Microcréditos y empleo en Empresas sororas, todos diseñados para brindar apoyo integral desde la formación hasta la consolidación de proyectos productivos.
Las beneficiarias de “capital semilla” recibirán un apoyo de 25 mil pesos no reembolsablesentregados en dos ministraciones a través del Fondo de Desarrollo Social de la CDMX, para mujeres que inician un emprendimiento, un pequeño negocio o un proyecto de autoempleo verificable.
No se trata de regalar dinero, sino de fortalecer proyectos con futuro, de sembrar confianza para que florezca la economía de las mujeres”, enfatizó Brugada.
plazas para pagar
Además, contempla la entrega de Microcréditos a negocios en operación, con montos que van desde 10 mil hasta 100 mil pesoscon tasas de interés de cero a tres por ciento, con plazos de pago de hasta 36 meses, también canalizados mediante Fondeso.
El tercer eje, denominado “Empresas sororas”, promoverá la inserción laboral de mujeres que han enfrentado obstáculos para incorporarse al mercado de trabajo formal, debido a responsabilidades de cuidado, condiciones de vulnerabilidad o falta de oportunidades.
La estrategia es apoyada por cámaras empresariales como:
- Canaco
- Coparmex
- canacope
- CMIC
- Canadeví
- AMMJE
- G100
- Cámara Británica de Comercio
- Consejo Coordinador Empresarial
*RRD*



Publicar comentario