México, Líder en Machismo Econólico y Laboral en al

Según Encuesta, Dos de Cada 10 en El País Opinan que los Hombres Hijo Mejores Ejecutivos Sólo por Su Género

Dora Villanueva

Periódico la jornada
Miércoles 13 de Agosto de 2025, p. 13

México se Ubica a la Cabeza en Mediciones Sobre Machismo Económico y Laboral, Frente A Otras de Las Deconderes Economías de América Latina y El Caribe Por la Organización para la organización para la Cooperaciód y El Desarrollo Económicos (Ocde) en un Estudio.

La Encuesta Mundial de Valores más reciente, y que la OCDE consignó, revela que dos de cada 10 personas en México afirmaron que los hombres son mejores ejecutivos exclusivamente por su género, percepción que se refleja no sólo en que los varones son mayoría en los consejos de administración de las compañías, Sino en que Menos de Uno por ciento de las Grandes Empresas del País está dirigida por una Mujer.

A Su Vez, Más de la Mitad de Los mexicanos Opinó que el Hecho de Que una Mujer Gane Más que su Marido Generará Problema en Los Hogares. UNA PROPORCIO QUE ESCALA SI SE COMPARA CON NÚMEROS TAMBIÉN ALTOS, COMO 36 PORO DE LOS BRASILENOS, 35 POR CIENTO DE LOS CHILENOS, 26 PORO DE LOS PERUANOS, 18 PORO DE LOS ARGENTINOS Y 9 PORO DE LOS ESTADUNIDENDENS.

Pero no sólo se trata de asegurar un desnivel, sino de que ellos tengan preferencia para ingresar al mercado labal, de acuerdo cons datos consignados en el Estudio Sobre Comercio y Género en América Latina de la Ocde, Cuyos Hallazgos se Detallaron la Tarde de Este Martes, en un Acto Paralelo de la 16 Conferencia Sobre la Mujer de América Latina y El Caribe Que Se Realiza en México.

De acuerdo con la Encuesta Mundial de Valores, 25 Por Ciento de Los mexicanos Consultados –Tanto Mujeres como Hombres – Consideraron Que Si Hay Déficit de Empleos, “Los Hombres Deberían Tener Más Derecho a un trabajo que las las Mujeres”. Salvo Chile, Donde 18 Por Ciento de la Población Consultada Está de Acuerdo con Esta Afirmación, y Perú, Donde Alcanza A 26, México se Ubica por Encima de 5 Por Ciento de Los Estadunidenses, 12 de los Argentinos y 19 de los Brasileños.

ESTO NO SE QUEDA EN EL LA UNO DE LO LABRAL, SINO DE CADA CINCO mexicanos Apuntó de la Mas más IMPORTANTE para Uno Uno Harme de Para Una Una Mujer tener estudios universitarios, lo que significan elfolito que en Estados Unidos o brasil.

En el Informe de la Ocde se Apunta También que más de la Mitad de Los mexicanos y Brasileños se Considera que cuando las Madres Tienen un Trabajo Remunerado, “Sus Hijos sufren”, en comparación con 48 por ciento de los Chilenos, 44 de los peruanos y 20 de de.

Y más Allá de Las Percepciones O El Deber Ser Reflejados en El Ejercio, Lo Cierto es Que Ellas Representante Alrededor de 12 Por Ciento de los Integrantes de los Consejos de las Empresas En México, Muy PorgoJo del 21 por Ciento de Colombia, 35 de Canadá, 32, 32 Ensxos, Muy PorgoJo del 21 Por Ciento de Colombia, 35 de Canadá, 32, 32 de México. La OCDE, Que es de 30.

La organización de la organización de la organización también apuntó que 27 por ciento de las firmas nacionales no tienen mujer alguna en sus consejos, proporció que se reduzca un 17 porto en chile y 9 porto en brasil. Incluso, Estados Unidos, Ahora Liderado por Donald Trump, de 593 Compañías en Las Que se Levantó El Ejercio, Sólo una Tenía Un Panel de Administración Enteramento Masculino.

Como resultado, Los Espacios para Ellas Dirijan Grandes Empresas en México Está Acotado A multinaciones. “En torno a un tercio de las filiales de Empresas, Extranjeras Están, Encabezadas por Mujeres, Frente Al Escaso Número (Própico a Uno Por Ciento) de las Que las las mexicanas de las Empresas Lideran”, Revelle la Publicación.

Leer Más

Publicar comentario